Noticias

Remitido a la presidencia del Senado.

Corte Suprema envía la Senado informe sobre proyecto de ley que modifica dictación de sentencias de reemplazo.

Para el pleno de ministros, las consecuencias de la regla actual son significativas desde un punto de vista de utilización de recursos, pues, cabe reiterar, aun cuando no exista discusión sobre los hechos deberá celebrarse nuevo juicio y rendirse prueba nuevamente, lo que recarga todo el sistema de justicia criminal –tanto del Ministerio Público, querellantes y defensas, como de los tribunales de justicia–.

9 de noviembre de 2023
Requerimiento de inaplicabilidad rechazado con un voto en contra.

Norma que impide el auto despido de funcionarios de la atención primaria de salud municipal no produce resultados contrarios a la Constitución.

La Magistratura no tiene atribuciones para declarar que el Código del Trabajo y el despido indirecto le es aplicable a los Funcionarios de Atención Primaria de Salud Municipal. La acción de inaplicabilidad es inidónea por cuanto los efectos supresivos de las sentencias estimatorias de inaplicabilidad impiden que este Tribunal regule positivamente una situación jurídica.

9 de noviembre de 2023
Corte Suprema confirma sentencia.

Abuela paterna demandada debe contribuir al sustento de su nieto de acuerdo a sus facultades.

El fundamento que sostiene el recurso, en orden a que no quedó establecida la real carencia de recursos del progenitor, no es efectivo, no siendo requisito que se declare judicialmente la incapacidad económica del padre, pues, no está establecido en la ley y generaría una dilación en la satisfacción de las necesidades del niño.

9 de noviembre de 2023
Control preventivo y obligatorio de constitucionalidad.

Proyecto de Ley que modifica diversos cuerpos legales a fin de establecer mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional se ajusta a la Constitución.

Los permisos de salida que beneficiaren a condenados por los delitos que requiriesen de los dos tercios de la pena cumplida para acceder al beneficio de la libertad condicional, serán autorizados por el juez de garantía de la comuna de asiento penal respectiva.

9 de noviembre de 2023
Recurso de casación en la forma acogido.

La valoración de un informe de peritos exige su interpretación razonada por el tribunal y no su mera transcripción en la sentencia, resuelve la Corte Suprema.

La magistratura hizo lugar a una demanda de indemnización de perjuicios, justificando la existencia de lucro cesante en las conclusiones de un informe de pericial incompleto, transcribiendo su resultado sin efectuar mayor análisis, incurriendo con ello en el vicio de nulidad formal establecido en el artículo 768 Nº5 del Código Adjetivo.

9 de noviembre de 2023
Página