TC rechazó inaplicabilidad que impugnaba norma sobre demanda civil en proceso penal.
La decisión fue acordada con el voto en contra de los Ministros Aróstica, Brahm y Letelier, quienes estimaron que la acción de autos debió ser acogida.
La decisión fue acordada con el voto en contra de los Ministros Aróstica, Brahm y Letelier, quienes estimaron que la acción de autos debió ser acogida.
La Corte de Apelaciones de Santiago acogió el recurso de protección; decisión que fue confirmada por la Corte Suprema en alzada.
La Comisión de Hacienda del Senado aprobó la idea de legislar la iniciativa que propone que la Superintendencia de Valores y Seguros cambie su estructura institucional de gobierno unipersonal.
La Ministra en visita extraordinaria de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, sometió a proceso y ordenó la prisión preventiva de cinco agentes de la ex Central Nacional de Informaciones (CNI).
La gestión pendiente incide en los autos voluntarios de toma de posesión material por servidumbre eléctrica de que conoce vía apelación la Corte de Apelaciones de Talca.
La Corte de Apelaciones de Santiago ratificó la sentencia dictada por el Segundo Juzgado Civil que rechazó denuncia por obra ruinosa.
La FNE solicitó al TDLC que ordene a la aerolínea poner término a estos acuerdos en un plazo máximo de 60 días desde que se dicte la sentencia, además de una multa a beneficio fiscal de 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a alrededor de US$ 4,2 millones.
Despachada la iniciativa por la Cámara de Diputados, quedó en condiciones de ser promulgada durante los próximos.
El Instituto Libertad y Desarrollo, en su sección “Temas Públicos”, publicó el informe “La Araucanía: Agudización de la Violencia y Estado de Derecho en Jaque”.
Concluye el ente contralor, se requiere que el informe o pronunciamiento se elabore por el Intendente y el respectivo instrumento sea sometido a la aprobación del Consejo Regional.