Noticias

Primera sala.

TC se pronunciará sobre el fondo de inaplicabilidad que impugna norma del Código Civil que establece reglas de atribución sobre el cuidado personal de los hijos.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, el artículo 225 del Código Civil, que establece reglas de atribución sobre el cuidado personal de los hijos.La gestión pendiente invocada es un juicio de alimentos, en el marco del cual se interpuso una demanda de cuidado personal a favor del hijo del requirente, y en contra de la […]

19 de noviembre de 2012
Frente a empate de votos.

TC declaró inadmisible inaplicabilidad que impugnaba norma sobre apelación del auto de apertura de juicio oral.

El TC declaró inadmisible un requerimiento de inaplicabilidad que impugnaba la parte del inciso segundo del artículo 277 del Código Procesal Penal que dispone: “cuando lo interpusiere el Ministerio Público por la exclusión de pruebas decretada por el juez de garantía de acuerdo a lo previsto en el inciso tercero del artículo precedente”.La gestión pendiente […]

16 de noviembre de 2012
Con voto disidente.

TC se pronunciará sobre la admisibilidad de inaplicabilidad que impugna normas del Estatuto Administrativo y la LOC de Bases Generales de la Administración del Estado.

El TC, luego de que el requirente subsanara los defectos de su libelo, admitió a trámite un requerimiento de inaplicabilidad que impugna el inciso primero del artículo 120 y la letra c) del artículo 125 del Estatuto Administrativo, del artículo 64 de la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, y […]

16 de noviembre de 2012
Acción se encuentra prescrita.

CS rechaza casación en el fondo respecto de sentencia de la Corte de Santiago que había desestimado una demanda ejecutiva de cobro de pagaré.

“si bien en el presente caso el ejecutante invoca como título ejecutivo la resolución de 3 de marzo del año 2000, que tuvo por reconocidas las firmas y confesada la deuda, debe tenerse en consideración que al deducir la presente acción ejecutiva la demandante manifestó expresamente que la deuda que persigue es la contenida en el pagaré que indica, el Nº 27/1991, de manera que la obligación concreta que se cobra en estos autos se encuentra debidamente identificada en tal instrumento”.

16 de noviembre de 2012
Con disidencia.

TC se pronunciará sobre el fondo de inaplicabilidad que impugna parte de una norma del Código Procesal Penal sobre el juicio simplificado.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, el artículo 389, parte final, del Código Procesal Penal, donde señala “en cuanto se adecuen a su brevedad y simpleza”, a propósito de las normas supletorias aplicables al juicio simplificado.La gestión pendiente invocada incide en un proceso penal por cohecho sustanciado ante un Juzgado de Garantía de Colina.La Primera […]

16 de noviembre de 2012
No es derecho penal de autor.

Corte Constitucional de Colombia declaró exequibilidad de norma que sustituye la prisión preventiva según la edad del imputado.

«condicionar el beneficio de la sustitución de la detención intramuros por la domiciliaria, al examen de la personalidad del imputado o acusado mayor de 65 años, no es una manifestación del derecho penal de autor, por cuanto: a) no implica la criminalización de la condición personal; b) el análisis de las condiciones personales es imprescindible en el juicio de suficiencia que se realiza para establecer si la detención domiciliaria garantiza los fines de las medidas de aseguramiento; c) el examen de la personalidad se extiende únicamente a aquellas facetas y aspectos que tienen repercusión directa y concreta en el cumplimiento de tales finalidades; y d) el análisis de la personalidad es compatible con las particularidades de la detención domiciliaria».

16 de noviembre de 2012
Segunda sala.

TC deberá pronunciar si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma relativa al Estatuto Docente.

«la norma en cuestión, según la historia fidedigna de la ley, se estableció con el objeto de nivelar las rentas de los docentes públicos que vieron disminuidas sus remuneraciones al pasar los establecimientos a la administración de las municipalidades, en virtud del DFL 13.063, de 1980, y no con el fin de regular la situación de los docentes pertenecientes a establecimientos particulares subvencionados».

15 de noviembre de 2012
Páginade 5149