Noticias

Información es privada.

CPLT rechazó amparo de acceso a la información pública deducido en contra del Servicio de Registro Civil e Identificación.

“la situación patrimonial de las personas es parte de la esfera privada de las personas y de revelarse, al menos durante la etapa en que se tramita la solicitud, afectaría su autodeterminación informativa, por lo que en principio debe reservarse del conocimiento de terceros restringiéndose el acceso a la información disponible en los extractos publicados y en los registros a que se ha hecho mención”.

7 de noviembre de 2012
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si acoge a tramitación requerimientos de inaplicabilidad referido a norma derogada sobre rentas de prácticos de puerto.

Se dedujeron dos requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del inciso final del numeral 1° del artículo 42 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en su texto anterior a la entrada en vigencia de la Ley N° 20.219.El precepto cuya aplicación se impugna dispone: “Se incluyen en este número las rentas que obtengan, […]

7 de noviembre de 2012
Se deja sin efecto la multa impuesta.

Corte de Santiago acoge recurso de protección deducido en contra de multa impuesta por SEREMI Metropolitana de Educación.

«El asunto tiene interés desde que según la postura de la Unidad Regional de Subvenciones Secretaría Regional Ministerial de Educación, los alumnos no habrían podido matricularse en ningún caso el año lectivo de 2011 porque no tenían la edad exigida al 31 de marzo, y claro, ninguno de los alumnos tenía esa edad cumplida a esa fecha, cuestión que no es discutida, sino admitida como premisa del recurso”.

7 de noviembre de 2012
Por aplicación de los principios de facilitación y de oportunidad.

CPLT acogió amparo de acceso a la información pública en contra de la Intendencia de la Región de Valparaíso.

“analizados los antecedentes que obran en este procedimiento consta que el órgano reclamado no requirió al solicitante a fin de que subsanara su requerimiento e identificara claramente lo solicitado, ni tampoco dio respuesta directa a éste, resultando improcedentes las derivaciones cursadas”.

7 de noviembre de 2012
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma relativa a la carga de la prueba en el procedimiento de reclamación tributaria.

«la ley N°20.322, que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria y aduanera, modificó el Código Tributario, a fin de que las partes del juicio se encuentren en la misma situación, y por tanto con las mismas oportunidades, derechos, cargas y obligaciones, encontrándose en la misma posición ante la ley, siendo una de las más relevantes cargas procesales, la prueba».

7 de noviembre de 2012
Después de 7 años.

TC español desestimó recurso de inconstitucionalidad contra norma que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

«durante el año 2005, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero obtuvo mayoría en el Parlamento para aprobar una modificación al Código Civil español que reconoce jurídicamente –bajo la figura del matrimonio– a las uniones entre personas del mismo sexo, y que arroja, al día de hoy, más de 22.000 parejas casadas».

7 de noviembre de 2012
Debe existir un hecho concreto que vulnere derechos fundamentales.

Corte de Concepción rechaza acción de protección deducida en contra de Universidad que procedió a actualizar planes de estudios.

“De los antecedentes proporcionados por la recurrente y el recurrido surge que el asunto fue estudiado razonablemente por este último, tratando de resguardar la malla curricular de la carrera ofrecida en el contrato, y las variaciones que sobre ella después se suscitaron, escapan a su intervención, siendo informadas a los alumnos que lo requirieron”.

6 de noviembre de 2012
Segunda sala.

TC se pronunciará sobre la admisibilidad de inaplicabilidad que impugna norma sobre recurso de nulidad respecto de segundo juicio oral.

El TC, luego de que el requirente subsanara los defectos de su libelo, admitió a trámite un requerimiento de inaplicabilidad que impugna el inciso segundo del artículo 387 del Código Procesal Penal.La gestión pendiente invocada incide en un proceso penal, del cual conoce actualmente la Corte Suprema a causa de un recurso de nulidad.Para pronunciarse […]

6 de noviembre de 2012
Páginade 5293