Corte de Santiago rechazó reclamo de ilegalidad respecto de decisión del CPLT que ordenó al ISP entregar ciertos antecedentes.
En fallo unánime, los Ministros de la Segunda sala del Tribunal de Alzada capitalino rechazaron el reclamo de ilegalidad.
En fallo unánime, los Ministros de la Segunda sala del Tribunal de Alzada capitalino rechazaron el reclamo de ilegalidad.
La moción del diputado Rivas recuerda la débil configuración constitucional de los derechos laborales, a partir del artículo 19 N° 16 de la Carta Fundamental.
La gestión pendiente incide en autos sobre recurso de queja que conoce la Excma. Corte Suprema.
El Ministerio de Salud informó que, de acuerdo a los planteamientos que el solicitante formula, “es plenamente aplicable la prohibición de fumar que establece la norma en comento”.
El ente de control precisó que, de acuerdo con los artículos 3°, 9° y 10 de la ley N° 19.234, el otorgamiento de los beneficios no contributivos de que trata esa ley, es una materia de competencia exclusiva del Presidente de la República.
El CPLT precisó que, para determinar la admisibilidad de la solicitud, es necesario primeramente determinar si éste cumplió con los requisitos legales.
El proyecto de ley, iniciado por mensaje, expone que en el marco del proceso de modernización del Estado.
Se dedujo recurso de apelación en respecto de una sentencia del Décimo Juzgado Civil de Santiago que había declarado la inadmisibilidad de la demanda deducida por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) .
El Ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, elevó la causa al estado de plenario y acusó a once ex integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional.
La investigación, realizada a lo largo de 2013, efectúa un análisis acucioso de la respuesta de los Tribunales de Justicia en causas por delitos cometidos por agentes del Estado que involucran mujeres.