Noticias

En el Diario Oficial.

Fue publicada ley que regula las asociaciones municipales.

“Las municipalidades podrán asociarse entre ellas en conformidad a la ley orgánica constitucional respectiva, pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado. Asimismo, podrán constituir o integrar corporaciones o fundaciones de derecho privado sin fines de lucro cuyo objeto sea la promoción y difusión del arte, la cultura y el deporte, o el fomento de obras de desarrollo comunal y productivo. La participación municipal en ellas se regirá por la citada ley orgánica constitucional”.

9 de septiembre de 2011
Por amplia mayoría.

Senado español aprobó reforma que pretende limitar constitucionalmente el déficit público.

El Senado español aprobó por amplia mayoría –233 votos a favor– el proyecto de reforma constitucional presentado por el Presidente del Gobierno de aquel país que pretende constitucionalizar el límite al déficit fiscal, modificando el artículo 135 de la Carta Fundamental. La enmienda constitucional es una de las medidas adoptadas por el Estado Ibérico para […]

9 de septiembre de 2011
Será conocido por el Pleno.

TC deberá pronunciarse sobre la inconstitucionalidad del artículo 206 del Código Civil que restringe ejercicio de acción de reclamación de filiación si se deduce después de seis meses de la muerte del presunto padre.

Por su parte, los Ministros Vodanovic, Fernández Baeza, Peña, junto a los Ministros Fernández Fredes y Viera-Gallo, han concurrido reiteradamente a las decisiones previniendo que la reclamación de la filiación no sólo constituye un derecho desde la perspectiva de posibilitar el legítimo ejercicio de las facultades que conlleva tal calidad; también constituye un derecho desde el momento en que permite concretar el derecho a la verdad biológica.

9 de septiembre de 2011
Modifica Ley N° 19.451.

Diputados ingresan a trámite legislativo iniciativa relativa al modo de determinar quienes pueden ser considerados donantes de órganos.

Observa luego, que no obstante la nueva ley lleva un año desde su promulgación, igualmente ha disminuido la tasa nacional de donantes siendo “la cifra más baja en los últimos 15 años”, debido al “desconocimiento generalizado” de dicha normativa que impide a las personas que “al ser consultadas, estén totalmente seguras de tomar la opción de serlo”.

8 de septiembre de 2011
Modifica LOC del Congreso Nacional.

Senadores proponen la creación de un Consejo Parlamentario de Futuro en Ciencia y Tecnología.

La moción de los senadores Alvear, Chahuán, Girardi, Larraín y Letelier expresa “la incomodidad latente que manifiesta la ciudadanía y también el Congreso respecto de cómo los descubrimientos científicos y tecnológicos inventan y reinventan el futuro de las personas y las estructuras sociales en ciclos cada vez más cortos”, agregando la necesidad de respuestas rápidas […]

8 de septiembre de 2011
Proyecto de acuerdo.

Cámara de Diputados solicita al Presidente de la República votar a favor del reconocimiento del Estado palestino en las Naciones Unidas.

La Cámara de Diputados aprobó -con 62 votos a favor, 7 en contra y 9 abstenciones-, un proyecto de acuerdo encabezado por el diputado Vallespín, y suscrito por otros nueve diputados, mediante el cual solicitan al Ejecutivo que “instruya al Ministro de Relaciones Exteriores en orden a que el Gobierno de Chile concurra con su […]

8 de septiembre de 2011
Tercera sala.

CS confirmó sentencia de la Corte de Santiago que acogió recurso de protección de funcionarios de la JUNJI a quienes se les descontó de su remuneración los días no trabajados durante movilizaciones.

“sólo es procedente si el funcionario ha dejado de trabajar y para ello es menester la realización de un procedimiento destinado a establecer debidamente que la inasistencia y el tiempo no trabajado no esté justificado por alguna de las causales legales”

8 de septiembre de 2011
Reforma constitucional.

Senadores proponen asegurar constitucionalmente el derecho a la educación.

Observa luego que existe una educación primaria y secundaria desfinanciada y una educación superior de mercado orientada al lucro y no a la academia, mediante subterfugios que burlan la ley, reparten utilidades, en circunstancias que “el grueso de los flujos que perciben provienen del financiamiento particular aportado por los propios estudiantes y sus familias.

8 de septiembre de 2011
Páginade 5159