Noticias

Protección a los derechos de las víctimas.

Senador propone impedir que imputados queden en libertad por falta de concurrencia del Ministerio Público a la audiencia de detención.

es obligación del fiscal o en su ausencia su abogado asistente, asistir a la primera audiencia judicial del detenido ante el juez de garantía, de no concurrir alguno de ellos, provocará la libertad inmediata del imputado, impidiendo que se realice una nueva audiencia para fijar los plazos de la investigación o solicitar la medidas que concede el texto legal.

16 de marzo de 2012
Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma sobre limitación de excepciones en el juicio ejecutivo laboral.

El actor estima que de aplicarse la preceptiva impugnada se violan la garantía constitucional de la igualdad ante la ley, el derecho a la igual protección en el ejercicio de los derechos y las garantías del derecho de propiedad, al permitirse un quebrantamiento de la normativa sobre administración del convenio concursal y al desconocerse la prelación de créditos.

16 de marzo de 2012
Por no encontrarse razonablemente fundado.

TC declaró inadmisible requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma que faculta a Carabineros a usar gases lacrimógenos.

debe considerarse que como lo ha señalado reiteradamente esta Magistratura, la acción de inaplicabilidad dice relación con el examen concreto de si un determinado precepto legal invocado en una gestión judicial pendiente y correctamente interpretado producirá efectos o resultados contrarios a la Constitución. Así, explicitando este punto, se ha fallado que “la decisión jurisdiccional de esta Magistratura ha de recaer en la conformidad o contrariedad con la Constitución que la aplicación del precepto impugnado pueda tener en un caso concreto y no necesariamente en su contradicción abstracta y universal con la preceptiva constitucional” (sentencias Roles Nº 718 y 1466, entre otras).

16 de marzo de 2012
Se afecta garantía de igualdad ante la ley.

Corte Suprema acogió acción de protección contra establecimiento que negó matrícula a menor que había presentado problemas conductuales.

“no se advierte razón que justifique la determinación de las autoridades del colegio, habida consideración de la calificación académica del educando, del compromiso asumido por los padres, de la circunstancia de encontrarse aquél bajo tratamiento médico -con lo que logró mejorar su conducta y está en vías de obtener nuevos resultados”,

15 de marzo de 2012
Se afectan derechos de pueblos indígenas.

Corte de Antofagasta acoge acción de protección de comunidad agrícola contra proyecto minero “El Morro”.

el tribunal de alzada reconoció que, sin perjuicio de que no corresponde a la acción cautelar entrar al valor los diversos pronunciamientos, resoluciones e informes propios del procedimiento, técnico y pormenorizado legalmente, de evaluación de impacto ambiental, si cabe hacer presente que la ley indígena y el Convenio 169 de la OIT obligan al Estado a consultar a los pueblos interesados, mediante acciones idóneas, en las acciones judiciales o administrativas que puedan afectar sus derechos, en particular, en lo relativo a la administración y conservación de sus recursos naturales y propiedad mineras.

15 de marzo de 2012
Páginade 5293