Noticias

Primera sala.

TC deberá resolver si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma que restringe el ejercicio de la acción de filiación.

“Si el hijo es póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto, la acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la madre fallecidos, dentro del plazo de tres años, contados desde su muerte o, si el hijo es incapaz, desde que éste haya alcanzado la plena capacidad”.

1 de febrero de 2013
Orden de arresto y falta de representación de empresa.

CS acoge amparo contra Juez de Cobranza Laboral y Previsional.

“torna improcedente el arresto decretado en su contra en virtud de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley N° 17.322, afectándose de manera ilegítima la libertad personal del recurrente”.

1 de febrero de 2013
Reitera jurisprudencia.

TC acogió requerimiento de inaplicabilidad que impugnó artículo 2331 del Código Civil que impide reparar el daño moral causado contra el honor o crédito de una persona por imputaciones injuriosas.

“el legislador no es libre para regular el alcance de los derechos fundamentales que la Constitución reconoce y asegura a todas las personas. Por el contrario, y como lo dispone el artículo 19, Nº 26°, de la misma, debe respetar la esencia del derecho de que se trata como también evitar la imposición de condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio”

1 de febrero de 2013
Reitera jurisprudencia.

CS rechazó casación en el fondo respecto de sentencia de la Corte de Santiago que había desestimado un reclamo de ilegalidad por pago de patente municipal de sociedad de inversión.

«la sentencia impugnada se limitó a seguir la tesis aceptada por el máximo tribunal, sin que el reclamante haya aportado argumentos que permitan desvirtuar tal convicción, toda vez que ha quedado demostrado que el objeto social de la reclamante comprende la ejecución de actividades que importan la obtención de lucro o ganancia, es decir, se trata de actividades lucrativas, de carácter terciario, y, por consiguiente, configuran un hecho gravado en el artículo 23 de la Ley de Rentas Municipales».

31 de enero de 2013
En virtud del principio de divisibilidad.

Corte de Santiago acogió parcialmente reclamo de ilegalidad en contra de decisión del CPLT que rechazó amparo de acceso a la información en contra de Superintendencia de Servicios Sanitarios.

“la circunstancia de que la SISS no materializara la decisión administrativa de desarrollar un programa mensual de vigilancia y fiscalización especial, no contraviene la existencia de una declaración de voluntad de su parte, que siendo verbal, posteriormente se ratificó o se subsanó”

31 de enero de 2013
Parlamentarios valoraron la iniciativa.

Comisión de Defensa aprobó proyecto que establece nuevo Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil y crea la Agencia Nacional de Protección Civil.

“el nuevo mecanismo de financiamiento de las Fuerzas Armadas tiene tres componentes esenciales: Primero lo que son los gastos administrativos, como remuneraciones, que siguen siendo tratados exactamente iguales en la Ley de Presupuesto; luego, todo lo que son sus capacidades estratégicas, como adquisición del material bélico, preparación, a través de presupuestos plurianuales de cuatro años; y la creación de un Fondo de Capacidades Estratégicas, con los recursos que hoy día están en la Ley Reservada del Cobre y este fondo puede ser utilizado de acuerdo a la norma actual, solo en tres momentos: que exista una guerra externa, que exista una catástrofe nacional y en compra de oportunidades”.

31 de enero de 2013
Indemnización por mayores gastos.

CS rechaza recurso de casación en el fondo respecto de sentencia de la Corte de Santiago que había desestimado demanda en contra del Fisco de Chile.

No le corresponde al demandante y recurrente el derecho de percibir la indemnización antes mencionada, ya que no concurren los presupuestos para acceder a ella, dado que “se encuentra establecido como hecho de la causa que al momento de materializase la denominada ‘paralización de las faenas’ no existían obras pendientes de ejecución por parte de la empresa”.

31 de enero de 2013
Páginade 5466