Noticias

Recurso de unificación de jurisprudencia acogido.

La sanción de nulidad del despido no procede contra los contratos celebrados por la administración del Estado al gozar de presunción de legalidad.

La sanción del artículo 162 del Código del Trabajo, no puede ser libremente convalidada por los órganos del Estado, pues sus contratos son celebrados bajo el amparo de una norma especial, lo que permite entender que no se encuentran en la hipótesis para la que se previó la nulidad del despido.

16 de febrero de 2023
Límite a la autonomía universitaria.

Universidades deben adoptar protocolos que protejan los derechos de los estudiantes con discapacidad, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

Pese a que la universidad tenía el deber de estudiar la situación específica de la estudiante y, en consecuencia, darle un trato diferenciado acorde con su situación, no lo hizo cuando le fue comunicada la situación de discapacidad. Al analizar la vulneración de derechos que se produjo, la universidad tenía el deber de estudiar el caso con una perspectiva diferenciada, incluyente e interseccional.

16 de febrero de 2023
Controversia comercial.

China inicia procedimiento contra Estados Unidos ante la OMC.

La reclamación es un capítulo más en el largo historial de desavenencias que China y Estados Unidos han protagonizado en los últimos años. Esta confrontación se ha visto reflejada con mayor fuerza en el ámbito comercial.

16 de febrero de 2023
Arbitrariedad en la sentencia.

No hay razones que justifiquen eximir el deber de fundar sentencias que pesa sobre los tribunales si la reclamación incide en la tutela del derecho a la salud, resuelve la Corte Suprema de Argentina.

La Cámara ha desarrollado diversos argumentos para intentar mostrar que el recurso articulado se hallaba desierto. Sin embargo, esos señalamientos constituyen únicamente observaciones dogmáticas que no reflejan el estudio cabal de la pieza recursiva.

16 de febrero de 2023
Guía legal.

Proceso Constitucional 2023: de manera fácil se explica todo sobre la reforma de la Constitución que abre un nuevo proceso Constitucional y crea los tres organismos que lo llevarán a cabo.

El Consejo Constitucional será un órgano de al menos 50 integrantes que tendrá por único objeto discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución. La ciudadanía deberá elegir sus integrantes en votación popular el 7 de mayo de 2023 y se elegirá igual número de mujeres que de hombres. Se podrán agregar también representantes de los pueblos originarios, cuyo número dependerá de la votación del padrón electoral indígena.

15 de febrero de 2023
Página