Diputado Burgos exhorta al Ejecutivo para dar urgencia a iniciativa que pretende modificar la declaración de patrimonio.
«llamado al Gobierno para poner urgencia a un proyecto de ley relativo a la modificación de la declaración de patrimonio»
«llamado al Gobierno para poner urgencia a un proyecto de ley relativo a la modificación de la declaración de patrimonio»
“los jueces recurridos han procedido en uso del derecho privativo que les confiere la ley en la interpretación de las normas jurídicas en relación a las situaciones de hecho que deben conocer, caso en el cual no se desprende que los sentenciadores hayan incurrido en las faltas o abusos graves que se les reprocha”.
Se dedujo acción de protección en contra del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama, por parte de un Diputado de la República y de la Comunidad Colla de Pai Ote –Cerro Celeste, a fin de que se declare ilegal y arbitraria la resolución N° 4 de fecha 3 de enero de 2013 que calificó ambientalmente […]
La requirente estima que la aplicación de la norma cuestionada afecta sus garantías constitucionales, entre otras, el derecho a la igualdad ante la ley y el derecho a la protección de su vida privada y su honra, desde que se reconoce a un grupo privilegiado de individuos, que siendo responsables de la comisión de un delito o cuasidelito civil, no tienen la obligación de indemnizar el daño moral que produce su acción.
El proyecto de reforma constitucional iniciado por moción del senador Ruiz-Esquide, expone que en Chile “la avaricia insaciable de unos pocos ha generado una desigualdad”, que va “transformando el legítimo afán de obtener una justa retribución en usura, lo que se agrava con el uso de recursos públicos para esa torcida finalidad”.Observa luego que lo […]
La Corte de Apelaciones de Santiago desestimó el reclamo de ilegalidad, al constatar que “el secreto tributario está establecido en beneficio de los contribuyentes, y en el presente caso, quien recurre de ilegalidad no reviste esa calidad”.
“resulta patente la ilegalidad porque la extensión y contenido de un contrato de mandato surge y se agota entre las partes de esa convención, ellas son las que se obligan recíprocamente bajo ciertos presupuestos bilaterales y serán las mismas quienes pueden tener disensiones o acuerdos respecto de la forma en que se cumple el cometido, de suerte que los terceros ajenos a esta relación contractual no pueden emitir pronunciamiento sobre su contenido y/o amplitud, a menos que se trate de ilicitudes, que naturalmente no pueden ser planteadas ni discutidas en esta sede”.
El recurrente considera vulnerados sus derechos establecidos en los numerales 3 y 24 del artículo 19 de la Constitución, por cuanto, no obstante haber repactado su deuda, la compañía procedió a privarlo del suministro eléctrico.La Corte de Concepción acogió la acción constitucional, pero la Corte Suprema en alzada revocó el fallo y rechazó el recurso.El […]
la iniciativa tiene por objeto modificar el decreto ley N° 2222, del año 1978, del Ministerio de Defensa Nacional, incorporando un nuevo capítulo, denominado “De la Navegación Fluvial” promoviendo especialmente la actividad en los ríos de nuestro país y resguardando la seguridad del transporte en ellos.
“que no obstante que lo anteriormente expuesto es suficiente para desechar este capítulo de casación, se debe señalar que no es efectiva la aseveración -sobre cuya base se construye el recurso- respecto de que no existe prueba alguna acerca del daño material sufrido por los actores, puesto que tal como se expuso en el considerando duodécimo, los sentenciadores han señalado que este daño se encuentra acreditado tanto con la declaración de testigos como con la prueba documental y hechos que constan en el acta de inspección ocular del tribunal, los que ponderados conforme al sistema de prueba tasada permiten tener por acreditada la existencia del mismo, el que consiste en la completa destrucción del segundo piso del inmueble…”