Noticias

Preceptos impugnados vulnerarían el derecho a la vida privada.

TC deberá resolver si admite a trámite inaplicabilidad que impugna normas de la Ley de Transparencia sobre publicidad de la información elaborada con presupuesto público y causales de reserva.

la aplicación del precepto legal resultaría contraria a la Constitución, el requerimiento sostiene que, de aplicarse las normas impugnadas y ordenarse en definitiva la entrega de sus antecedentes, se afectarían derechos constitucionales, entre otros, el respeto y protección de la vida privada, como también se violentará el deber de los órganos del Estado de respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana y que estén garantizados por tratados internacionales ratificados por Chile, como es el caso del Pacto de San José de Costa Rica.

9 de agosto de 2012
Quedó en condiciones de ser despachado al Presidente de la República.

Senado aprobó iniciativa del Ejecutivo que propone incrementar la escala de sueldos base fijada para los funcionarios Municipales.

“mayor gasto que irrogue la aplicación de esta ley será de cargo exclusivo de los municipios”, sin perjuicio de que “para los efectos de contribuir a su financiamiento, el Fisco aportará a las municipalidades, durante los años 2012 y 2013, la cantidad de $ 6.000.000.000.- (seis mil millones de pesos), en cada uno de dichos años”

9 de agosto de 2012
Por eventual vulneración de la igualdad ante la ley y del debido proceso.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad de norma del Código de Procedimiento Civil relativa al recurso de casación.

la aplicación del precepto legal resultaría contraria a la Constitución, el requerimiento sostiene que la fianza de resultas no es compatible con la igualdad procesal, en la medida que no tenga una justificación constitucional, a la luz del debido proceso.

9 de agosto de 2012
Tercera sala.

CS acogió recurso de casación en el fondo referido a prescripción de acción de cobro de tributos.

“tratándose de impuestos cuyo plazo legal para efectuar el pago venció en cada caso entre el 12 de diciembre de 1994 y 30 de abril del año 1996, a la fecha de notificación de los giros, el 16 de marzo del año 2000, ya había transcurrido el plazo de tres años que contempla la ley, por lo que no pudo entonces dicha gestión tener el efecto de interrumpir la prescripción”.

9 de agosto de 2012
Precepto legal sería arbitrariamente discriminatorio.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad de norma del Código del Trabajo relativa al cumplimiento de las sentencias.

la aplicación del precepto legal resultaría contraria a la Constitución, se sostiene que el limitado número de excepciones que puede oponer el demandado ejecutivo, en este procedimiento laboral, resulta arbitrario, especialmente al no considerar la excepción de prescripción, lo cual constituiría una restricción para ejercer el derecho a la jurisdicción garantizado por la Constitución.

9 de agosto de 2012
Demandante no acreditó fundamentos de su pretensión.

CS rechazó recurso de casación en el fondo contra de sentencia que desestimó acción de indemnización de perjuicios por estimar que no habría responsabilidad de la concesionaria demandada.

“el demandante atribuyó a las demandadas una falta de adecuación del diseño de desagües del terreno y por ende estaba en obligación de demostrar dicho aserto”, siendo que se demostró en el proceso precisamente lo contrario, esto es, que “el sitio en cuestión históricamente era objeto de inundaciones y que las demandadas no tenía la obligación de mejorar esa calidad”.

8 de agosto de 2012
Demandante no se expuso imprudentemente al daño.

CS desestimó recurso de casación interpuesto en contra de sentencia que condenó al Fisco a pagar una indemnización de perjuicios por falta de servicio de un funcionario policial.

“cuando la única causa del daño es el hecho del demandado, autor del perjuicio, no puede éste pretender exonerarse parcialmente de su responsabilidad, aun cuando la víctima hubiere desplegado previamente una actividad o conducta infraccional, como lo alega el recurso, toda vez que corresponde atenerse a una relación de causalidad y no a un contexto de culpabilidad”

8 de agosto de 2012
Páginade 5465