Noticias

Se fija por disposición reglamentaria.

CGR confirma criterios sobre financiamiento de Becas Chile.

“respecto de los becarios que postulan a la Beca Chile con el propósito de iniciar estudios en el extranjero, el aporte en dinero que se les debe entregar cubre el costo total del programa, desde el inicio del Magíster, dado lo cual el acto administrativo de adjudicación no puede alterar el período académico que es solventado con esa ayuda financiera y que ha sido fijado por disposición reglamentaria emanada del Ministerio de Educación”

5 de febrero de 2013
No se verifican los vicios reclamados.

CS rechazó sendos recursos de casación en el fondo y en la forma contra sentencia de la Corte de Concepción en juicio de indemnización de perjuicios por incumplimiento de contrato de municipalidad.

«no es efectivo que el demandante reconvencional se encontrare eximido de acreditar la certidumbre del daño reclamado, exigencia que no se satisface con la sola referencia en el recurso de casación al monto global que involucró la nueva contratación de ejecución de obras».

5 de febrero de 2013
Autoridad policial vulneró el principio de presunción de inocencia.

CS acoge acción de amparo constitucional deducida contra Policía de Investigaciones que retuvo ilegalmente documentación de imputado.

“en tales condiciones la Policía de Investigaciones, al retirar su documentación personal y entregarle una tarjeta de identificación para extranjeros infractores sin más fundamentos que el hecho de seguirse en su contra una denuncia por delito que considera atentatorio contra la moral y las buenas costumbres, ha excedido sus facultades legales, derivando tal actuación en un acto ilegal y arbitrario que procede enmendar por esta vía”.

4 de febrero de 2013
Becas Chile.

CGR desestima solicitud de silencio administrativo.

«en aquellos casos en que la declaración se solicite respecto de impugnaciones o revisiones de actos administrativos que no han sido resueltas dentro de plazo, corresponde estimar denegado el requerimiento”

4 de febrero de 2013
Modificación a Ley de Propiedad Industrial.

TC deberá pronunciarse sobre requerimiento de Senadores que impugna la constitucionalidad de normas que fortalecen protección derivada de patentes farmacéuticas.

«estiman que estas normas son vulneratorias de la garantía constitucional de la igualdad ante la ley y la interdicción de la discriminación arbitraria, que infringen los derechos a la protección de la salud y al debido proceso, en la medida que se presume una infracción y la culpabilidad, dando un régimen de protección más favorable y ventajoso a los titulares de patentes farmacéuticas, que se traducirá en dificultar el acceso a medicamentos de alto costo».

4 de febrero de 2013
Frente a empate de votos.

TC rechazó inaplicabilidad que impugnaba norma sobre apelación del auto de apertura de juicio oral.

«la norma impugnada no vulnera la Constitución. En primer lugar, por cuanto, expresan, no se vulnera la igualdad ante la ley. Es cierto que un sujeto procesal (el Ministerio Público) puede apelar y no los otros sujetos, incluido en este caso el Ministerio del Interior. Tal diferenciación, aducen, tiene fundamento: en primer lugar, por el rol que le corresponde al Ministerio Público en el proceso penal; en segundo lugar, en que el imputado goza de una presunción de inocencia (artículo 4° del CPP); en tercer lugar, como a él corresponde compilar la prueba, puede incurrir en la causal de exclusión de prueba consistente en inobservancia de garantías».

1 de febrero de 2013
Control obligatorio.

TC deberá pronunciarse acerca de la constitucionalidad del proyecto de ley que permite transferir la calidad de sostenedor de establecimientos educacionales.

“que para tener el reconocimiento oficial de un establecimiento de educación parvularia, básica y media, es menester tener un sostenedor, el que podrá ser una persona jurídica de derecho público, tales como municipalidades y otras entidades creadas por ley y las personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto social único sea la educación”.

1 de febrero de 2013
Primera sala.

TC deberá resolver si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma que restringe el ejercicio de la acción de filiación.

“Si el hijo es póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los ciento ochenta días siguientes al parto, la acción podrá dirigirse en contra de los herederos del padre o de la madre fallecidos, dentro del plazo de tres años, contados desde su muerte o, si el hijo es incapaz, desde que éste haya alcanzado la plena capacidad”.

1 de febrero de 2013
Página