Noticias

Pasa a segundo trámite constitucional.

Cámara de Diputados aprobó enmienda al Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional.

La Cámara de Diputados, aprobó –con 65 votos- el proyecto de acuerdo presentado por el Ejecutivo, que contiene la enmienda al Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional. (Véase relacionado)El documento (Resolución N° 66-2), reforma el número de integrante del Directorio Ejecutivo del órgano internacional a 24 miembros con carácter de permanentes, sin perjuicio, que la […]

21 de enero de 2013
Con el objeto de entregar mayor garantía a víctimas y testigos.

Diputados proponen que se contemple como medida cautelar la aplicación de dispositivos telemáticos.

la entrada en vigencia de la reformada Ley N° 18.216, sobre medidas alternativas a las restrictivas o privativas de libertad, incorporó el uso de aparatos telemáticos que posibilitan acceder a la ubicación exacta de una persona, a través de la inserción de un dispositivo que entregue la ubicación geográfica del imputado en todo momento. Sin embargo, este cuerpo legal, sólo considera la aplicación de estas herramientas para aquellos condenados que se encuentran privados de libertad, por tanto, “excluye a personas en proceso, perdiéndose así la oportunidad de usar una herramienta de probada eficiencia en el control de medidas cautelares y de protección a víctimas y testigos”.

21 de enero de 2013
En relación a la justicia constitucional de Chile.

Hasta el 29 de marzo se recibirán tesis o memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales que postulen al premio Tribunal Constitucional 2012.

Para el otorgamiento del Premio, el Tribunal considera, entre otros criterios, el aporte de la memoria o tesis a la investigación y promoción de la Justicia Constitucional en Chile, la innovación, tanto en el contenido, como en la metodología utilizada en dicha investigación, la consistencia, solidez y coherencia interna de la obra, el nivel propositivo desde el punto de vista del Derecho Público, los méritos académicos del egresado, con relación a su rendimiento en los ramos de Derecho Público, particularmente Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Político y Derecho Internacional Público.

21 de enero de 2013
Con disidencia.

TC declaró inadmisible inaplicabilidad que impugnaba norma de la Ley de Transparencia.

«es indubitado que la misma parte recurrente en la gestión en que incide el presente requerimiento de inaplicabilidad, estando en disconformidad con la declaración de inadmisibilidad decretada con anterioridad respecto de su acción interpuesta en los autos Rol N° 2351-12-INA, la ha intentado nuevamente, deduciendo la presente acción de inaplicabilidad nueve días después ( 4 de enero de 2013) de la anterior declaración de inadmisibilidad (26 de diciembre de 2012).»

21 de enero de 2013
Con prevención y disidencia.

TC rechazó inaplicabilidad que impugnaba norma sobre jornada especial de trabajadores de transporte interurbano.

la norma impugnada no sólo no vulnera derechos de los choferes trabajadores, sino que los protege adecuadamente, puesto que de aplicárseles las normas generales del Código del Trabajo en virtud de las cuales la jornada de trabajo puede ser de ocho horas diarias de trabajo y sólo interrumpida por una media hora para la colación -tiempo que no se considera trabajado para computar la jornada diaria-, tal solución sí que los colocaría en una situación de desprotección al obligarlos a conducir durante ocho horas casi continuas e incluso pondría en riesgo su vida e integridad física y psíquica, por lo que su aplicación resultaría inconstitucional a su respecto al infringir los números 1° y 16° del artículo 19 de la Carta Fundamental.

21 de enero de 2013
En el Senado.

Comisión de Constitución anunció votación de proyecto que disminuye dotación de Tribunales Tributarios y Aduaneros.

“quienes han participado hoy día no son partidarios de la reducción de planta que propone el Ejecutivo. Es una reducción de planta de 136 a 100 funcionarios, fundada en que las actuaciones de los Tribunales Tributarios y Aduaneros en donde han funcionado han sido muy por debajo de lo esperado y por lo tanto hay personal de sobra y hay, en ese sentido, un mal gasto de los recursos de todos los chilenos. Eso lleva al Ejecutivo a pedir que se reduzcan las plantas”.

18 de enero de 2013
Página