Noticias

En tercer trámite constitucional.

Cámara de Diputados aprobó modificaciones al proyecto de ley sobre ambientes libres de humo de tabaco.

«se estableció la obligación de las empresas asociadas a la explotación de este rubro, informar al Ministerio de Salud –una vez por año- de los aditivos y sustancias que utilicen en la fabricación de cigarros, con el objeto de que pueda ser prohibido su uso en el caso de que exista certeza que su utilización aumente los niveles de adicción, daño o riesgo en los consumidores».

7 de enero de 2013
Deberá pronunciarse la Sala del Senado.

Comisión Investigadora aprobó informe de investigación relativo al “Caso Bombas”.

“uno de los puntos fundamentales que critica el informe dice relación con el tema de la contratación del entonces fiscal Peña, ya que mientras llevaba adelante el proceso judicial del caso bombas, mantenía tratativas y contactos con el Ministerio del Interior, a través del Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, para su contratación”, por lo que revelaría irregularidades en el proceso administrativo y político.

7 de enero de 2013
Se fijó audiencia.

TC se pronunciará sobre el fondo de requerimiento que impugna la constitucionalidad de diversos preceptos de la nueva Ley de Pesca.

El TC declaró admisibles requerimientos de inconstitucionalidad –Roles 2386-12 y 2387-12: acumulados con Rol N° 2388-12– interpuestos por un grupo de parlamentarios que solicitaron declarar la inconstitucionalidad de una serie de preceptos del proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura (Boletín N° 8091-21).Declarado admisible el requerimiento deducido, el Tribunal Pleno ordenó ponerlo […]

7 de enero de 2013
No se ha comprobado vulneración de derechos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos descartó responsabilidad de Venezuela por falta de investigación e impunidad en proceso por homicidio de una persona.

a pesar de que existieron ciertas omisiones y dilaciones en la realización de algunas diligencias de investigación, éstas se relacionan con aspectos o diligencias puntuales de la investigación fiscal y que, apreciadas en el marco de las acciones de investigación en su conjunto, carecen de la entidad o gravedad suficientes para configurar la responsabilidad internacional del Estado por una violación a los derechos a las garantías y protección judiciales.

7 de enero de 2013
Segunda sala.

TC se pronunciará sobre el fondo de inaplicabilidad que impugna norma sobre protección a la maternidad.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, el inciso segundo del artículo 6° de la Ley N° 20.545, que modificó las normas sobre protección a la maternidad e incorporó el permiso postnatal parental.La gestión invocada incide en un recurso de protección interpuesto por diversos fiscales en contra del Ministerio Público, de que conoce actualmente la Corte […]

7 de enero de 2013
Derecho al recurso.

Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Argentina por no prever recurso ordinario accesible y eficaz contra sentencia condenatoria.

«la Corte descartó la vulneración al principio ne bis in idem, ya que el denunciante no fue sometido a dos juicios o procesos judiciales distintos sustentados en los mismos hechos; y también desestimó la presunta violación del principio de legalidad, ya que estos asuntos corresponde sean examinados por el tribunal superior que debe conocer del recurso contra el fallo condenatorio del denunciante».

7 de enero de 2013
Ante la Fiscalía.

Ex Presidenta Bachelet declaró como testigo en caso de investigación sobre responsabilidades luego del maremoto del 27 de febrero de 2010.

la Fiscal se encuentra indagando determinar la responsabilidad que pudiera caber a las autoridades político-administrativas en el caso del terremoto que afectó a la zona centro-sur del país el 27 de febrero de 2010, en la cual se encuentra formalizado por cuasidelito de homicidio el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende.

4 de enero de 2013
Por su posición dominante y su carácter reincidente.

CS acoge reclamaciones y condena a empresa a pago de multa por conductas que entorpecen la libre competencia.

“no es posible concluir que al producirse una fusión como la pretendida por los reclamantes, en la que efectivamente se produce una mayor concentración del mercado de los combustibles, ella deba ser calificada como una operación contraria a la libre competencia en forma anticipada, es decir antes de que se haya efectuado la operación de concentración, porque las circunstancias particulares y sus consecuencias deberán verse necesariamente luego de producido el proceso y operando las empresas involucradas, fusión que podría tener incluso efectos beneficiosos para los consumidores”.

4 de enero de 2013
Página