Noticias

Revoca sentencia de primer grado.

CS acogió acción de protección interpuesta en contra de COREMA que modificó plano regulador de San Pedro de Atacama sin cumplir con la consulta a los pueblos indígenas contemplada en el Convenio 169 OIT.

sólo desplegar información a la comunidad de manera general, “no constituye un acto de consulta a los afectados, pues éstos, en ese escenario, no tienen posibilidades reales de influir en la nueva planificación territorial del lugar donde están localizados, cuya gestación, en la especie, habría tenido en miras la protección de los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto de su integridad…»

15 de julio de 2011
En segundo trámite constitucional.

Senado discutirá en particular el proyecto de ley que regula la instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones.

También se fomenta la “Colocalización”, esto es, la instalación de otras antenas o sistemas radiantes, en una misma torre; haciéndola obligatoria en las zonas saturadas. En este punto se ha discutido si se afectaría la garantía constitucional del derecho de propiedad y los derechos adquiridos por las empresas dueñas de las torres ya existentes, los que se verían agredidos por los nuevos agentes del mercado, al adherirse a estas estructuras, por las cuales tuvieron que desembolsar sumas de dinero.

15 de julio de 2011
En votación dividida.

TC acogió requerimiento del Presidente de la República respecto de la inconstitucionalidad de la actuación del Senado por la modificación introducida al proyecto de ley que crea el permiso postnatal parental.

(…)el Senado infringió diversas disposiciones constitucionales que se vinculan directamente con el ámbito de materias reservadas a la iniciativa exclusiva del Presidente de la República, por lo que se solicita se deje sin efecto tal actuación y se restablezca el imperio del derecho en la tramitación del referido proyecto de ley.

15 de julio de 2011
Primera sala.

TC no admitió a trámite acción de inaplicabilidad que impugna “la aplicación e interpretación” de norma del CPP referida a la suspensión condicional del procedimiento.

La gestión pendiente invocada incide en un juicio criminal seguido ante un Juzgado de Garantía de Santiago, donde se dictó una resolución que sobreseyó definitivamente la causa por el delito de abusos sexuales en contra de menores de 14 años, y que, actualmente, se encuentra en apelación ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

14 de julio de 2011
Reformatio in peius.

TC se pronunciará sobre la admisibilidad de un requerimiento de inaplicabilidad que impugna el inciso final del artículo 360 del Código Procesal Penal en la parte que se consigna la expresión “la Corte”.

Ésta sostiene que el único caso en que tendría sentido la prohibición de reformatio in peius, es en el segundo juicio actualmente en tramitación, pues, arguye, nunca la resolución que acoja un recurso de nulidad implicará, ante la Corte, una posibilidad de reforma en perjuicio, ya que ésta no puede dictar sentencia de reemplazo.

14 de julio de 2011
Segunda sala.

TC se pronunciará sobre la admisibilidad de un requerimiento que impugna normas del Estatuto Administrativo referidas a la declaración de vacancia en el cargo por salud incompatible.

La gestión pendiente invocada incide en un juicio ordinario seguido ante un Juzgado Civil de Santiago, mediante el cual se demandó la nulidad de derecho público de una resolución exenta, que, basada en las normas impugnadas, declaró la vacancia del cargo respecto de un funcionario por salud irrecuperable o incompatible para desempeñarlo.

14 de julio de 2011
Páginade 5293