Noticias

Tercera sala.

CS desestimó acción de amparo económico por la negativa de la Municipalidad de San Miguel de renovar patente de alcoholes.

“el sentido y alcance del instituto jurisdiccional previsto en la Ley N° 18.971 es el de amparar la garantía constitucional de la libertad económica frente al Estado empresario cuando éste, transgrediendo un principio de la esencia del Orden Público Económico Nacional, como es el de la subsidiaridad, interviene en el campo económico no acatando las limitaciones contempladas en el artículo 19 N°21 inciso 2° de la Carta Fundamental, ya sea por desarrollar esa actividad sin autorización de una ley de quórum calificado o sin sujetarse a la legislación común aplicable en dicho ámbito a los particulares”.

22 de julio de 2011
Tribunal Pleno.

TC acogió requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma del Código del Trabajo que consagra la figura del “solve et repete”.

«El TC declaró la inaplicabilidad de la norma referida, luego de establecer que si bien tal precepto fue derogado por el artículo único Nº 17 de la Ley Nº 20.087, a partir del 31 de agosto de 2009, en el territorio jurisdiccional en que tiene lugar la gestión pendiente, de todos modos ella recibió aplicación, desde que el reclamo jurisdiccional de la multa que motivó el presente proceso se interpuso con fecha 28 de agosto de 2009».

22 de julio de 2011
Se dictó sentencia.

TC acogió requerimiento del Presidente de la República respecto de la inconstitucionalidad de la actuación del Senado por la modificación introducida al proyecto de ley que crea el permiso postnatal parental.

«…el fallo aborda la evolución constitucional de la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia de gastos y seguridad social. Respecto a ella –consagrada en el actual art. 65 de la CPR, y a juicio del actual primer Mandatario aquí desconocida por el Senado– se señala que no es sino continuadora de una tendencia histórico-institucional que comienza a configurarse desde la Carta de 1925 y, en especial, a partir del año 1943».

22 de julio de 2011
Primera sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma del Código Civil y de la Ley N° 19.585 referida al plazo para ejercer la acción de filiación.

Estiman que de aplicárseles las normas impugnadas se vulnera la igualdad ante la ley, como también la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por cuanto se les veda de ejercer su derecho a la identidad, privándolos de las acciones procesales para tales efectos.

21 de julio de 2011
Derecho a la defensa.

LyD propone crear “voucher” o subsidio para la defensa jurídica de personas de escasos recursos.

El sistema ofrecería variadas garantías, entre ellas: el Estado podrá saber el costo de defender a las personas; el solicitante podrá optar al abogado que consideren más apto para defender sus derechos, lo que generaría transparencia y terminaría con la desigualdad, ya que las personas de escasos recursos podrán acceder a abogados que antes no podían.

19 de julio de 2011
En la Cámara de Diputados.

Prosigue estudio de la iniciativa que introduce modificaciones a la Ley de Transparencia para agilizar procedimientos y facilitar requerimientos ciudadanos a los servicios públicos.

Ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados compareció el Ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, y el integrante del Consejo para la Transparencia, Alejandro Ferreiro, los que se comprometieron a hacer llegar propuestas para mejorar la iniciativa.Ferreiro precisó que la “moción corresponde muy esencialmente a la visión que tiene el […]

18 de julio de 2011
Por unanimidad.

Senado aprobó proyecto de ley que amplía la información que el Ejecutivo debe entregar al Congreso en relación a la ejecución del presupuesto de la Nación.

En su opinión, la discusión de esta iniciativa entrega la oportunidad de reorganizar la entrega de datos, por lo que pidió que se construyera un acuerdo con el Ejecutivo de manera de elaborar la información consolidada y con indicadores que sean de fácil entendimiento no sólo para los legisladores sino que también para la ciudadanía.

18 de julio de 2011
Página