Noticias

Segunda sala.

TC deberá pronunciarse si admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna norma de la Ley sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, el artículo 88 de la Ley N° 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.La norma impugnada dispone que “Los derechos concedidos por la presente ley son personalísimos e irrenunciables”.La gestión pendiente invocada incide en un juicio que conoce el Juzgado de Letras del Trabajo de San Miguel, en […]

14 de junio de 2011
Segunda sala.

TC no admite a trámite requerimiento de inaplicabilidad que impugna resoluciones judiciales y no preceptos legales, que carece de fundamentos e incide en una gestión judicial concluida por sentencia ejecutoriada.

El requerimiento no se admitió a trámite luego de que la Sala designada por el Presidente del TC lograra convicción en cuanto a que no puede prosperar, declarándolo derechamente inadmisible. En su fallo, la Magistratura Constitucional observa que no se ha impugnado precepto legal alguno, faltándose así a un presupuesto esencial a toda acción de […]

14 de junio de 2011
Primera sala.

TC resuelve que es improcedente solicitar el desistimiento de un requerimiento de inaplicabilidad si la Sala designada no se ha pronunciado aún sobre su admisión a trámite.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, los artículos 38 ter de la Ley Nº 18.933, incorporado por el artículo 1º, Nº 15, de la Ley Nº 20.015; 2º, incisos segundo y final, de la Ley Nº 20.015; 199 del D.F.L. Nº 1, de 2005, del Ministerio de Salud, y 22 de la Ley sobre Efecto […]

14 de junio de 2011
Modifica el Código del Trabajo.

Diputados proponen fomentar la contratación de trabajadores de zonas extremas estableciendo porcentajes mínimos de contratación.

Observa luego que la falta de empleo se ve agravado en las zonas extremas del país “donde el costo de la vida claramente es superior”, lo que tiene como efecto “que muchos habitantes de zonas extremas deciden emigrar hacia la capital en busca de mayores y mejores oportunidades de empleo”, cuando “la migración hacia la capital no resuelve el problema de fondo, por el contrario genera nuevos problemas en la región”.

13 de junio de 2011
Se remitió al Ejecutivo para su promulgación.

Cámara de Diputados aprobó modificaciones que introdujo el Senado al proyecto de ley que garantiza que la información entregada bajo la modalidad de un “predictor de riesgo” sea exacta, actualizada y veraz.

La Cámara de Diputados aprobó –en tercer trámite constitucional- el proyecto de ley que garantiza que la información entregada bajo la modalidad de un “predictor de riesgo” sea exacta, actualizada y veraz, luego de que el Senado le introdujera modificaciones al texto aprobado en primer trámite constitucional. El proyecto de ley, iniciado por moción del […]

13 de junio de 2011
Modifica Ley de Concesiones de Obras Públicas.

Parlamentarios proponen incentivar la contratación de trabajadores de zonas extremas en obras y servicios públicos concesionados.

La moción de los diputados Alinco, Campos, Isasi, Jiménez, Lemus, Marinovic, Pérez y Vargas, expresa que los niveles de desempleo han aumentado en las regiones extremas de nuestro país, lo que ha generado migración hacia la capital provocando “sobrepoblación”.Observa luego que la “excesiva centralización de nuestro país, sumado a las dificultades propias de nuestra geografía […]

13 de junio de 2011
Modifica LOC de Votaciones Populares y Escrutinios.

Diputados proponen facilitar la votación de los ciudadanos que se encuentren temporalmente lejos del lugar en que están inscritos.

La moción de los diputados Araya, De Urresti,  Díaz, Pacheco,  Rincón y Schilling, expone que “el principal rito democrático consiste en la elección de las autoridades mediante el sufragio popular”, acto que constituye el “ejercicio de la soberanía y la manifestación tangible de que ella reside en la Nación”.Observa luego que el legislador, para “dotar […]

13 de junio de 2011
Por unanimidad.

Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado aprobó veto del Ejecutivo al proyecto de ley que pretende terminar con los candidatos “descolgados”.

La Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado aprobó –por unanimidad- el veto que el Ejecutivo formuló al proyecto de ley que pretende terminar con los candidatos “descolgados”.El veto señala que los candidatos independientes que quieran optar a cargos de elección popular en representación de un partido político, podrán afiliarse a esas colectividades hasta […]

13 de junio de 2011
Página