Noticias

En segundo trámite constitucional.

Comisión de Constitución del Senado aprobó proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación.

La senadora Soledad Alvear calificó la iniciativa como “un gran paso”, y destacó que se ha “trabajado muy profesionalmente con especialistas y durante la tramitación se escuchó a todos quienes quisieron expresar su opinión. Se recogieron las distintas visiones y en definitiva, luego de un trabajo de un equipo técnico que conformamos, hemos logrado la aprobación unánime de todos los artículos que vamos a llevar a la Sala”.

4 de junio de 2011
Tribunal Pleno.

Corte Suprema resolvió presentación del Colegio de Abogados en amparo profesional presentado por el abogado Juan Pablo Bulnes en el marco del caso Karadima.

“respeta y hará respetar todos los derechos que el ordenamiento reconoce a los abogados litigantes y, especialmente, el derecho al secreto profesional y estará permanentemente atenta y preocupada de evitar que se produzcan situaciones que lo afecten, sancionándolas en el evento que resulte conculcado”.

4 de junio de 2011
Primera sala.

TC deberá resolver si admite a trámite dos nuevos requerimientos de inaplicabilidad que impugnan precepto legal que faculta al MOP para solicitar el reembolso de sumas pagadas por el Fisco derivadas del traslado de instalaciones concesionadas.

Las empresas requirentes –Entel y Chilectra- sostienen que de aplicárseles la norma legal impugnada se vulneraran sus derechos constitucionales, entre ellos, la igualdad ante la ley, la libertad económica y el derecho de propiedad.

4 de junio de 2011
Reforma constitucional.

Diputados ingresan a trámite parlamentario enmienda constitucional que modifica la fecha en que el Presidente de la República debe rendir cuenta al país del estado administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno.

“conmemoración del 21 de mayo coincide con la cuenta pública del Presidente de la República”, es decir, con dos fechas de “enorme tradición histórica y republicana pero de muy distinta naturaleza, que se contraponen y que de una u otra forma se hacen incompatibles en un mismo día”.

3 de junio de 2011
Pasa a tercer trámite constitucional.

Senado aprobó proyecto de ley que garantiza que la información entregada bajo la modalidad de un “predictor de riesgo” sea exacta, actualizada y veraz.

El Senado aprobó –por unanimidad- el proyecto de ley, iniciado por moción del senador Eugenio Tuma, que modifica la Ley N° 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, para garantizar que la información entregada a través de predictores de riesgo sea exacta, actualizada y veraz. La iniciativa, aprobada –en segundo tramite- incorpora un inciso final al […]

3 de junio de 2011
Para reforzar el principio de no discriminación.

Parlamentarios proponen legislar para prohibir el uso de uniformes a trabajadoras de casa particular en lugares públicos.

Observa luego que ese cuerpo legal es más «restringido y mezquino» que el derecho consagrado en el artículo 19 N°16 de la Constitución, que “prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal”, lo que hace necesario dar una “lectura constitucional” a las normas del Código laboral.

3 de junio de 2011
Reforma constitucional.

Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó enmienda que extiende la obligación de comparecer y de suministrar antecedentes a las comisiones investigadoras a personas que han cesado en cargos públicos.

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de reforma constitucional, iniciado por moción de los diputados Calderón, Cerda, Eluchans, González, Hoffmann, Molina, Rivas, Schilling, Squella y Torres, que establece la obligación de las autoridades de confianza política y funcionarios públicos de comparecer a las comisiones investigadoras luego de haber expirado […]

3 de junio de 2011
Modifica Ley de Transparencia.

Diputados proponen legislar para modificar la normativa que regula el acceso a la información pública y subsanar deficiencias que observan luego de dos años de vigencia.

Observa luego que se hace necesario perfeccionar el “contenido de la información a que tiene acceso la ciudadanía por este medio”; el “derecho de acceso y notificación de terceros”, el que se manifiesta en el “escaso plazo de 2 días que contempla la ley para el análisis de la solicitud, estudio de la información y definición de si se pudieren afectar con su entrega los derechos de terceros”,

3 de junio de 2011
Página