Noticias

Segunda sala.

TC se pronunciará sobre la admisibilidad de un requerimiento que impugna norma de la Ordenanza General de Aduanas en relación a la fabricación del Nutricomp ADN.

La Segunda Sala del TC admitió a trámite un requerimiento de inaplicabilidad que impugna el inciso segundo del artículo 168 de la Ordenanza General de Aduanas.La gestión pendiente invocada es un juicio penal seguido ante el Juzgado de Garantía de San Bernardo, en el cual se dictó el auto de apertura de juicio oral y […]

30 de mayo de 2011
Se impugnó una resolución exenta.

Corte de Santiago rechazó acción de protección interpuesta en contra del Ministerio de Salud y del ISP por regulación de la comercialización del “cigarrillo electrónico”.

(…) el cigarrillo electrónico es “un dispositivo que contiene concentraciones variables de Nicotina, que es un alcaloide que se encuentra en la hoja del tabaco y de otros elementos de la naturaleza, cuya obtención en estado químico purificado requiere de extracción de diversa índole y que como compuesto químico posee propiedades farmacológicas específicas”, lo que se aplica “a otros productos que contienen el mencionado compuesto”.

30 de mayo de 2011
Segunda sala.

TC deberá resolver si admite a trámite un requerimiento de inaplicabilidad que impugna normas de la Ley de Transparencia referidas a la publicidad de la información elaborada con presupuesto público y a las causales de reserva.

La gestión pendiente invocada incide en un reclamo de ilegalidad seguido ante la Corte de Apelaciones de Santiago, mediante el cual la Dirección Nacional de Servicio Civil impugna una decisión del Consejo para la Transparencia que le ordenó hacer entrega a un peticionario de los antecedentes de los postulantes al proceso de selección para proveer el cargo de Director Nacional del FOSIS y en cual el requirente se hizo parte.

28 de mayo de 2011
A petición de la Dirección de Compras y Contratación Pública.

Contraloría dictaminó que empresas públicas pueden adherir al Sistema de Información de Compras y Contrataciones de la Administración.

“podrán adherir voluntariamente los órganos del sector público que no estén regidos por la ley N° 19.886, y añade que dicho organismo podrá aceptar la incorporación de las organizaciones afectas a la ley N° 20.285, sobre Acceso a la Información Pública”, por ello las empresas públicas creadas por ley y las empresas del Estado y sociedades en que éste tenga participación accionaria superior al 50% o mayoría en el directorio, “podrán incorporarse en este sistema”.

28 de mayo de 2011
Segunda sala.

TC deberá resolver si acoge a trámite requerimiento que impugna constitucionalidad de Auto Acordado del TRICEL en aquella parte que establece que los integrantes del TER de la Región de Aysén durarán en sus cargos un periodo inferior a cuatro años.

La reforma constitucional de 2005 le otorgó al TC la atribución de resolver sobre la constitucionalidad de los autos acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el Tribunal Calificador de Elecciones. La Carta Fundamental distingue, a estos fines, dos categorías de legitimados activos. De una parte, el Presidente de la República, […]

28 de mayo de 2011
Modifica LOC de la Contraloría.

Moción propone limitar cargos de exclusiva confianza de la Contraloría General de la República.

Observa luego que la disposición que así lo establece vulnera el artículo 38 de la Constitución Política, que consagra la carrera funcionaria como principio de la Administración del Estado que comprende el respeto a la estabilidad en la función o empleo, la promoción de acuerdo con las reglas sobre el ascenso, la calificación en el desempeño del cargo, entre otros aspectos, siendo necesario homologar la normativa que rige al órgano contralor a la aplicable al resto de los funcionarios públicos.

27 de mayo de 2011
Por diversas vulneraciones.

Diputados presentan moción para revocar la nacionalidad al empresario Horst Paulmann.

La Carta Fundamental regula la materia –adquisición y perdida de la nacionalidad- en su capítulo II, que lleva por título, precisamente, “Nacionalidad y Ciudadanía”. También otorga, a quien le fuere desconocida o privada su nacionalidad chilena -por acto o resolución de autoridad administrativa-, el denominado recurso de reclamación en materia de nacionalidad, que se interpone […]

27 de mayo de 2011
Página