Noticias

Tercera sala.

CS confirmó sentencia de la Corte de Rancagua que desestimó por extemporáneo recurso de protección en contra del COMPIN por el rechazo de licencias médicas.

(…)la interposición del recurso de protección, “atendido el origen constitucional de la acción y su naturaleza eminentemente cautelar”, exigía que éste se hubiera “deducido directamente” contra el rechazo de la “Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez”, puesto que ello no obsta a que paralelamente “se intentara su impugnación a través de la vía administrativa”.

17 de mayo de 2011
Reforma constitucional.

Comisión Mixta evacuó informe que zanja diferencias entre la Cámara de Diputados y el Senado en reforma constitucional que adelanta las elecciones presidenciales y parlamentarias.

El informe establece que la votación se efectuará el tercer domingo del mes de noviembre del año anterior a aquél en que deba cesar en su cargo el Presidente de República que esté en funciones, y si en la elección presidencial ninguno de la candidatos obtiene la mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos, la iniciativa dispone que la segunda votación tendrá lugar el cuarto domingo después de efectuada la primera.

17 de mayo de 2011
Derecho a la salud.

Senadores proponen establecer un cuerpo legal que regule el tratamiento e investigación de enfermedades poco frecuentes.

“no considera un mecanismo para hacer frente a las enfermedades poco frecuentes” y el sistema que “contempla un mecanismo de cobertura financiera adicional”, en ocasiones, no resulta suficiente para cubrir este tipo de enfermedades, ya que queda entregado a las “condiciones contractuales que cada Isapre fije al otorgar el beneficio adicional”.

16 de mayo de 2011
Iniciativa será votada en Sala.

Comisión de Economía del Senado determinó que “predictor de riesgo” sólo se podrá construir sobre la base de indicadores de morosidad y protestos.

(…) los referidos predictores “deberán construirse sobre la base de información objetiva, es decir, de los datos derivados de las morosidades y protestos de las personas”, quedando “prohibido aplicar ranking con métodos tales como consultas al RUT, al domicilio, por cambios de domicilio o de actividades laborales o de trabajo”.

16 de mayo de 2011
Será votado en la Sala.

Comisión de Constitución aprobó proyecto de ley que faculta a la Corte Suprema a trasladar a jueces cuando el mejor servicio judicial así lo exija.

La senadora Soledad Alvear explicó que la iniciativa busca que exista “la posibilidad de que los jueces puedan trasladarse en caso en que un tribunal tenga mayor cantidad de trabajo y necesite de un apoyo”, precisando que “esa facultad podrá ejercerse sólo entre tribunales de territorios jurisdiccionales pertenecientes a una misma Corte de Apelaciones, por un plazo máximo de un año por cada juez y sin renovación inmediata».

16 de mayo de 2011
Página