Noticias

Para fortalecer la libertad de opinión e información.

Diputados proponen que debe prohibirse la emisión de publicidad o propaganda en noticieros de la TV abierta.

La iniciativa hace propia la conclusión de la “Comisión Interamericana de DDHH”, que determinó que “la existencia de prácticas monopólicas y oligopólicas en la propiedad de los medios, afectaba seriamente la libertad de expresión y el derecho de información de los ciudadanos de los estados miembros de la Organización de Estado Americanos”.

30 de abril de 2011
Primera sala.

TC no admitió a trámite y declaró derechamente inadmisible acción de inaplicabilidad que impugna norma del COT que establece inhabilidad para ocupar cargos de notario o conservador.

Razona luego que la “gestión judicial” -a que aluden el constituyente y el legislador en la materia- está referida al negocio jurisdiccional a que da origen una controversia jurídica entre partes (dos o más personas con intereses contrapuestos), sometida al conocimiento y decisión de un tribunal.

30 de abril de 2011
Acceso a la información pública.

Corte de Chillán desestimó reclamo de ilegalidad interpuesto en contra de una decisión del CPLT que ordenó entregar antecedentes a un concejal.

La Corte de Apelaciones de Chillán desestimó un reclamo de ilegalidad interpuesto por la Municipalidad de Ñiquén en contra de una resolución del CPLT que acogió el amparo de acceso deducido por un concejal de esa comuna y ordenó la entrega de una serie de antecedentes referidos a la administración municipal. La sentencia razona que […]

29 de abril de 2011
Tercera sala.

CS acogió recurso de casación en el fondo por vulneración de norma que fija el plazo para reclamar judicialmente contra actos administrativos municipales.

El recurso denunció vulneración de los artículos 141, letras b) y d), de la Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y 11 de la Ley Nº 19.880, porque el fallo impugnado confundió el plazo para interponer el reclamo de ilegalidad ante la autoridad municipal con el término previsto para reclamar ante la Corte de Apelaciones respectiva.

29 de abril de 2011
En sede de protección.

CS anuló fallo dictado por la Corte de Temuco por falta de fundamentación.

“Que del mérito de los antecedentes y de lo expuesto por el abogado del recurrido en estrados, es posible concluir, que no es un acto arbitrario e ilegal que vulnera la garantía constitucional invocada, ni ninguna otra, motivo por el cual se deberá rechazar el recurso en la forma que se dirá en la parte resolutiva”, donde sólo hace referencia a uno de los tres recurrentes.

29 de abril de 2011
Tercera sala.

CS rechazó acción de protección en contra de la Municipalidad de Talca y de la CGR que ordenó devolver sumas pagadas a funcionarios de ese municipio por concepto del denominado incremento previsional.

Se interpuso acción constitucional en contra de la Municipalidad de Talca y de la Contraloría General de la República, dicha acción fue acogida por la Corte de Apelaciones de Talca, sin embargo la Corte Suprema revocó la sentencia de alzada argumentando que la acción cautelar de derechos constitucionales no constituye una instancia de declaración de derechos

29 de abril de 2011
Primera sala.

TC deberá resolver si admite a trámite acción de inaplicabilidad que impugna norma relativa al pago que se debe efectuar por alumno en los establecimientos de subvención compartida.

Se solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, el artículo 24 del D.F.L. N°2, de 1998, del Ministerio de Educación, que autoriza a los establecimientos subvencionados bajo el sistema de financiamiento compartido a realizar cobros mensuales por alumnos.La gestión pendiente invocada es un recurso de protección en trámite ante la Corte de Apelaciones de San Miguel, que […]

29 de abril de 2011
Proyecto de Acuerdo.

Cámara de Diputados emplaza al Ejecutivo a entregar recursos para impulsar desarrollo de localidades aisladas.

El Proyecto de acuerdo expresa que en julio del año pasado el Gobierno dictó el Decreto Nº 608 que estableció una Política Nacional de Desarrollo de las Localidades Aisladas, donde se reconoce “el deber del Estado de promover la integración de la Nación, fortalecer la regionalización e impulsar un desarrollo armónico, equitativo y solidario”.

28 de abril de 2011
Fue remitido al Presidente de la República.

Cámara de Diputados aprobó proyecto de ley que extiende franquicias aduaneras para actividades que se realicen en Arica.

Cabe recordar que el artículo 28 del D.F.L N° 341, de 1977, sobre Zonas Francas, establece una franquicia tributaria a las mercancías elaboradas por empresas manufactureras instaladas en Arica, acogidas al régimen de zona franca, eximiéndolas de los derechos, tasas y gravámenes aduaneros aplicados a la importación de dichas mercancías en el resto del país.

28 de abril de 2011
Página