Noticias

Recurso de nulidad rechazado.

Condena por falsificación de facturas y fraude al Fisco de empresario vinculado con el financiamiento de la campaña de Marco Henríquez-Ominami, se confirma.

El máximo Tribunal consideró que no se vulneró el debido proceso del actor, a quien se le condena por “la abundante prueba documental y testimonial”. Sostiene además, que pudo acreditarse en juicio que el encartado actuó en todo momento con dolo, al conocer la falsificación y el uso de las facturas y montos desviados.

4 de noviembre de 2022
Recurso de casación en la forma acogido.

Créditos otorgados por Banco fueron concedidos con el aval de los demandantes sin mediar dolo en su otorgamiento ni cobro, resuelve la Corte Suprema.

Demandantes acusaron de estafa al Banco por cobrar créditos que los propios actores solicitaron para un tercero, intentando desviar su responsabilidad en una ejecutiva bancaria que adulteraba información de clientes para simular capacidad crediticia, hecho que no fue suficiente para acreditar el supuesto dolo del demandado al otorgar los préstamos que intenta cobrar a los deudores.

4 de noviembre de 2022
Tribunal Constitucional de Perú.

Demanda que el Congreso de la República de Perú dedujo contra el Poder Judicial, se declara admisible.

Cada órgano público debe desarrollar sus competencias de acuerdo con el marco constitucional e interpretará automáticamente el alcance de las disposiciones constitucionales que se refieren a ellas. Solo cuando se alegue que en tal tarea se han afectado las atribuciones de otro poder u órgano constitucional podrá plantearse la demanda competencial ante este tribunal.

4 de noviembre de 2022
Deber castrense de no deliberación y obediencia.

Jefe de la Segunda Zona Naval de Talcahuano no incumplió su deber de no deliberación y obediencia al sostener la inocencia de un funcionario de la Armada formalizado por atropello a joven durante el estallido social, dictamina la Contraloría.

No corresponde estimar que las declaraciones del Contraalmirante Parga vulneren el deber de obediencia, pues no se manifestó en contra de una decisión de la autoridad civil a la que se subordina, más bien se enmarcaron en el deber de brindar defensa jurídica a su personal.

4 de noviembre de 2022
Argentina.

Compensación económica de hombre que alegó haber ayudado en su carrera profesional a ex cónyuge abogada, es improcedente.

La compensación no tiene como finalidad perpetuar, a costa de sus miembros, el nivel económico del que gozaban durante el matrimonio, sino colocar al cónyuge perjudicado por la ruptura del matrimonio en una situación de potencial igualdad de oportunidades laborales y económicas respecto de las que habría tenido de no mediar el matrimonio.

4 de noviembre de 2022
Reclamo de ilegalidad contra el CPLT.

La falta de sistematización de los antecedentes requeridos no puede servir de excusa para no acceder a la entrega de información pública.

Por una parte, el SERVEL alegaba la inexistencia de los datos requeridos, y luego justificaba su negativa en la necesidad de sistematizar datos para entregarlos al requirente, lo que evidentemente resulta contradictorio, y lleva a concluir que la información pública solicitada sí existe y debe ser entregada.

4 de noviembre de 2022
Página