Noticias

Recurso de protección rechazado.

Se ajusta a derecho corte de electricidad dispuesto por el administrador de un centro comercial a un local arrendado que mantiene una cuantiosa deuda por ese concepto. Una cláusula contractual así lo permite.

La actora fundó su alegación de ilegalidad en la vigencia del contrato de arrendamiento entre las partes, pero omitió la existencia de un contrato complementario de suministro de energía que faculta al proveedor de ese servicio a cortar la electricidad en caso de mora del deudor.

7 de octubre de 2022
Caja de Retiro y Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado.

No corresponde aumentar los montepíos de los hijos de ex trabajadores de EFE jubilados en el antiguo sistema con la cuota que pertenecía a la viuda del pensionado cuando está la deja de percibir, dictamina la Contraloría.

Pues la Ley 12.522 que regula este régimen de pensión no prevé esta hipótesis de acrecimiento, por lo tanto, al corresponder a una institución excepcional no es posible aplicarla mediante interpretaciones legales.

7 de octubre de 2022
Recurso de unificación de jurisprudencia rechazado.

Prestación de servicios en programa municipal de prevención de adicciones no puede ser calificada como una relación laboral, resuelve Corte Suprema.

El programa era financiado por el gobierno central a través de SENDA que evaluaba su continuidad cada año, y el actor no pudo acreditar la existencia del vínculo de subordinación y dependencia al ser el encargado de implementar el desarrollo del programa y no poseer jefatura directa del municipio demandado.

7 de octubre de 2022
Cobro de derechos de aseo y patentes.

Las gestiones realizadas ante el municipio con el fin de “regularizar el pago de patente y aseo” interrumpió naturalmente el plazo de prescripción de las acciones de cobro por ese concepto.

El plazo de prescripción para esa clase de acciones es de 5 años. No tiene aplicación el artículo 2521 del Código Civil, que fija un plazo de 3 años para acciones derivadas de impuestos, por cuanto estos últimos se caracterizan por no requerir una contraprestación directa, no siendo el caso de los derechos de aseo.

7 de octubre de 2022
Corte Constitucional de Ecuador.

Consultas populares deben precisar adecuadamente el fin que las motiva y tener claridad en sus planteamientos.

Los señalamientos son muy generales y no permiten comprender el contexto de las preguntas ni su necesidad causal entre los hechos descritos y la finalidad de las cuestiones planteadas. Es importante precisar el aporte de información que contextualice las consultas porque promueve que el debate ciudadano se realice de forma informada y contrastada.

7 de octubre de 2022
Sanciona la distribución y comercialización.

Sobre el proyecto de ley contra el faenamiento de mascotas.

El director del área Legal de la Fundación Vegetarianos Hoy, Cristian Apiolaza, profundiza en las implicancias de esta iniciativa, surgida tras varias denuncias de venta de productos con carne de perros y gatos.

6 de octubre de 2022
Página