Noticias

Recurso de nulidad rechazado.

La existencia del principio activo de la marihuana es suficiente para calificar la posesión de la sustancia como tráfico ilícito de drogas, resuelve la Corte Suprema.

Los argumentos del recurrente invocando auto cultivo y falta de un examen de pureza adicional a la prueba de campo, no fueron suficientes para sustentar la presunta ausencia de antijuricidad material y una errónea aplicación por el Tribunal Oral de los artículos 1 y 3 de la Ley N°20.000.

30 de noviembre de 2022
Recurso de unificación de jurisprudencia acogido.

En el finiquito el empleador pagó un monto al trabajador a título de indemnización por enfermedad profesional, por lo que esa suma debe descontarse del monto de la indemnización a que se condena a título de daño moral.

Un grupo de ex trabajadores de Codelco demandó solicitando indemnización por daño moral, al retirarse de la empresa luego de contraer silicosis, no obstante, cuestionaron que al acoger su demanda, el tribunal permitiera el descuento de lo pagado en el finiquito, hecho que fue confirmado por el máximo Tribunal.

30 de noviembre de 2022
Proceso seguido en contra de caudillo militar ugandés.

Por primera vez en su historia la Fiscalía de la Corte Penal Internacional solicita llevar a cabo una audiencia de formalización con la ausencia del sospechoso.

Las víctimas no han tenido la oportunidad de expresar sus puntos de vista y preocupaciones en los procedimientos judiciales ante la Corte. Los procedimientos de confirmación en ausencia de Kony les darían esa oportunidad, que puede utilizarse para dejar en claro la naturaleza limitada y el propósito de la investigación de la Sala, no como un fin en sí mismo, sino como un paso más hacia la rendición de cuentas de un sospechoso que ha estado prófugo por más de 17 años.

30 de noviembre de 2022
Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores.

Soplete a gas defectuoso que le causó lesiones a un consumidor justifica la condena del proveedor al pago de una multa e indemnización por configurarse una infracción al deber de seguridad en el consumo.

Era carga del proveedor acreditar que el producto nuevo había sido vendido en óptimas condiciones de seguridad, lo que no hizo, configurando de esa forma una infracción al deber de seguridad en el consumo que tiene todo proveedor de bienes y servicios.

30 de noviembre de 2022
Tribunal Constitucional.

Recurso deducido contra el Congreso de Perú por entorpecer injustificadamente la presidencia de Pedro Castillo, se rechaza al estimarse que las actuaciones denunciadas son propias del ejercicio legislativo.

Los presuntos actos lesivos que se denuncian -la presentación de la moción de vacancia presidencial y de proyectos de ley-, responden a actuaciones realizadas por los demandados en el ejercicio de sus funciones como congresistas. En tal sentido, dichos actos no inciden de modo alguno en el derecho a la libertad de los beneficiarios del habeas corpus.

30 de noviembre de 2022
Ley N° 19.496.

Robo sufrido por un cliente en los estacionamientos de un cementerio configura una infracción al deber de seguridad que exige la Ley del Consumidor. El proveedor se limitó a proporcionar los datos del vehículo en que se desplazaban los autores del delito.

El fallo de primera instancia desestimó la denuncia formulada por el actor, argumentando que era este último quien se había expuesto imprudentemente al riesgo, al dejar varios objetos de valor a la vista de cualquiera que pasara por el lugar.

30 de noviembre de 2022
Página