Noticias

España.

Laboratorio que diagnosticó por error un tumor maligno que en realidad era benigno debe indemnizar los perjuicios causados.

Parece lógico asentir en la existencia de un error de diagnóstico en el análisis de las muestras patológicas extraídas a la demandante, siquiera por haberlo así reconocido el propio laboratorio demandado. Error de diagnóstico que sí sirve para sustentar la acción de responsabilidad ejercitada cuando nos encontramos ante un error de notoria gravedad y con unas conclusiones absolutamente erróneas.

16 de agosto de 2023
Inaplicabilidad rechazada con voto en contra.

Norma que permite juzgar a uniformados ante la justicia militar por la comisión de delitos comunes en acto del servicio militar o con ocasión de él, no produce resultados contrarios a la Constitución.

La justicia militar tiene un diseño constitucional específico y con una impronta funcional al mundo militar y a su ámbito de aplicación. El procedimiento penal militar tiene reconocimiento constitucional modalidad de justicia especial

16 de agosto de 2023
Con vigencia diferida.

Ley sobre el Royalty a la Minería, fue publicada en el Diario Oficial.

Nuevos aportes fiscales aportes fiscales en beneficio de comunas de regiones mineras a fin de generar un impacto significativo sobre la salud de la población, y un aporte fiscal de 2.500.000 UTM a favor de aquellas comunas con menos ingresos propios a nivel nacional.

16 de agosto de 2023
Tribunal Constitucional de Perú.

Moción parlamentaria que creó una comisión investigadora para investigar las presuntas irregularidades en la elección del ex presidente Pedro Castillo, es nula.

La creación de la Comisión no cumplió con el número mínimo exigido por la norma; esto es, con 35% del número legal de congresistas. Ello no quiere decir que el Congreso no tenga competencia para formar una comisión investigadora que aborde asuntos de interés público, más allá de que los resultados electorales permanecerán inalterables, al ser preclusivos y perentorios.

16 de agosto de 2023
Prescripción de la acción penal.

Solicitud de extradición efectuada por Argentina respecto de ciudadano chileno acusado de internar droga al vecino país se rechaza por la Corte Suprema.

El máximo Tribunal revocó la sentencia del ministro instructor que inicialmente dio lugar a la extradición, al estimar que la acción penal se encuentra prescrita por transcurrir más de 10 años entre la comisión del hecho -en abril de 2012-, y la presentación de la solicitud de extradición de abril de 2023.

16 de agosto de 2023
Recurso de nulidad rechazado.

Condena impuesta a imputado que robó en colegio de Quilpué durante la crisis sanitaria, se confirma por la Corte Suprema.

El acusado fue sorprendido saliendo del establecimiento con un horno y una caja de útiles escolares, sin ser capaz de explicar a los agentes por qué poseía tales especies. Pese a ello, intentó justificar que el delito no se consumó debido a que “los bienes fueron recuperados de inmediato por la víctima”, argumento desechado debido a la evidente violación de la esfera de resguardo.

16 de agosto de 2023
Derecho a la seguridad personal.

Corte Constitucional de Colombia ampara derechos de la familia de un desmovilizado de las FARC que fue privada de un mecanismo de seguridad estatal en forma arbitraria.

La autoridad falló al aplicar de forma automática e irreflexiva la causal de finalización del esquema de seguridad al núcleo familiar del accionante tras su captura. El contexto generalizado de inseguridad que vienen padeciendo los desmovilizados de las antiguas FARC-EP y los antecedentes de violencia en su contra requerían de un análisis sopesado y riguroso antes de levantar el esquema de protección.

16 de agosto de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Bélgica vulneró los derechos de un solicitante de asilo al retrasar el cumplimiento de un fallo que ordenó conferirle alojamiento.

El derecho protegido por el artículo 6 de la Convención debía interpretarse a la luz de su Preámbulo, que declara el Estado de Derecho como patrimonio común de los Estados Contratantes. Uno de los aspectos fundamentales de este Estado es el principio de seguridad jurídica, que exige, en particular, que cuando los tribunales hayan resuelto definitivamente una cuestión, su decisión no debe ser cuestionada

16 de agosto de 2023
Página