Corte Suprema acoge recurso de casación y demanda de reivindicación de terreno en Calama.
El máximo Tribunal estableció error de derecho en la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, al rechazar la acción.
El máximo Tribunal estableció error de derecho en la sentencia recurrida, dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, al rechazar la acción.
El máximo Tribunal descartó infracción a la reglas de la prueba en el fallo impugnado.
El Tribunal de alzada ratificó íntegramente la sentencia impugnada.
Como regla general en el derecho de familia canadiense, el interés superior de los niños se mide desde la perspectiva de los niños y es la consideración primordial para todas las decisiones que les conciernen. Si bien separar a los niños pequeños de su principal cuidador ciertamente podría causarles daño psicológico, no siempre alcanzará el nivel de “daño grave” requerido por la norma. El juez de primera no cometió ningún error revisable al decidir que no se alcanzó este nivel.
Según la resolución aprobada, la instancia estaría destinada a elaborar políticas, planes y programas para la prevención y control de trastornos mentales.
La prescripción de corta duración establecida para la acción de dominio del artículo 26 del D.L. N°2695, se interrumpe con la notificación de la demanda, y no con su interposición, por lo que la demandante adquirió la propiedad regularizada mediante prescripción adquisitiva.
Trabajador Social contratado a honorarios a suma alzada, prestó durante años sus servicios bajo régimen de subordinación y dependencia, evidenciando que la relación contractual bajo el principio de primacía de la realidad correspondía a una de índole laboral, y no a prestación de servicios.
El llamado que hace la Cámara al Presidente, a través de una resolución, también plantea la creación de un mecanismo de medición del encarecimiento de la canasta de productos que considere la vida en las zonas extremas.
Existe una estrecha correlación cuantitativa entre la exposición a altas concentraciones de materia particulada (PM10 y PM2,5) y el aumento de la mortalidad o morbilidad diaria y a largo plazo. A la inversa, cuando se reducen las concentraciones de materia particulada gruesa y fina, la mortalidad conexa también desciende, en el supuesto de que los demás factores se mantengan sin cambios.
Tras denuncia ciudadana que informó sobre la configuración de “daño ambiental” que afectaba al arroyo “La Vertiente”, único sitio donde habita la ranita del Loa, Telmatobius dankoi, especie en peligro crítico de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Empresa arriesga una multa de hasta 11.000 UTA, equivalente más de $8.000 millones.