Denuncias de hostigamiento efectuadas por dirigentes gremiales deben ser conocidas por la vía administrativa respectiva.
La Contraloría debe pronunciarse sobre la controversia al no existir derechos indubitados de los recurrentes.
La Contraloría debe pronunciarse sobre la controversia al no existir derechos indubitados de los recurrentes.
La negativa a practicar la inscripción, subsanado el reparo que se formuló, excedió las facultades calificadoras establecidas en el artículo 13 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces, al evidenciarse que no existía el vicio de nulidad que se invocó.
Los medicamentos que se otorguen a un paciente son una medida adoptada por el médico tratante, guiado por las directrices técnicas y con conocimiento de las condiciones de salud del actor.
En general, las materias relacionadas con el derecho de dominio deben resolverse en sede contenciosa mediante un procedimiento de lato conocimiento, pero en el caso particular se requiere la adopción de medidas urgentes.
La excepción a dicha autorización se refiere a obras ejecutadas o financiadas por organismos públicos.
El recurso deducido no es la vía idónea para obtener la declaración de ilegalidad que se pretende.
La Reforma Procesal Penal maximiza las garantías fundamentales, frente al ius puniendi estatal, con especial énfasis en principios como el in dubio pro reo, por lo que aparece justo considerar a favor del condenado el tiempo anterior que estuvo en prisión preventiva en una causa en que fue finalmente absuelto.
La conducta de la recurrida resulta arbitraria, toda vez que no ha entregado razones justificadas y técnicas para trasladar e instalar el citado poste en el lugar elegido.
La regulación del Estatuto Docente sobre la terminación del contrato no comprende normas relativas a la nulidad del despido.
La controversia respecto a la procedencia de la prescripción extintiva impide que exista un derecho indubitado en favor de la recurrente.