Congreso de Guatemala aprueba una ley que prohíbe el matrimonio homosexual y eleva las penas por aborto.
La Ley para la Protección de la Vida y la Familia, o iniciativa 5272, también prohíbe la enseñanza de la diversidad sexual en las escuelas.
La Ley para la Protección de la Vida y la Familia, o iniciativa 5272, también prohíbe la enseñanza de la diversidad sexual en las escuelas.
El máximo Tribunal desestimó el arbitrio al acompañar la recurrente sentencias de cotejo divergentes de la materia resuelta en la resolución impugnada.
Amnistía Internacional asegura que el ataque perpetrado el 3 de marzo mató a personas que hacían cola para comprar el pan y
que puede constituir un crimen de guerra.
El tribunal de Alzada dictó una nueva sentencia contra los uniformados por apremios ilegítimos y rebajó la pena impuesta. Jorge Martínez, abogado de los policías, indicó que “no por ser personas que visten un uniforme y tratan de hacer cumplir la ley y el orden público, deben ser tratados con menos derechos que los demás civiles”.
La Comisión Especial de la Mujer y Equidad de Género concluyó la votación de las indicaciones al proyecto que genera regulación abarcando la mayor cantidad de ámbitos donde se pueda registrar conductas de acoso sexual.
En la audiencia de formalización de la investigación, la magistrada acogió la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público, por considerarla adecuada y proporcional a los fines del procedimiento. Además, mantuvo el plazo de investigación, el cual concluye el 8 de mayo próximo.
El máximo Tribunal confirmó la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, que dispuso que Gendarmería adopte las medidas que aseguren la atención médica de las internas, pero la modificó en la parte que había dispuesto la permanencia en el recinto penal de un médico las 24 horas del día.
Vulnera el derecho a un procedimiento justo y racional.
La declaración jurada de la causante reconociendo la convivencia y autorizándolo a vivir en el lugar, no es un título válido.
La Isapre se negó a brindar cobertura a los gastos, limitándose a señalar a la clínica que no cubriría los gastos, ya que se debía a una patología de origen laboral.