Libros recomendados

Imagen: buscalibre.cl

¿Cómo pensar como Sherlock Holmes? – María Konnikova

La autora nos desvela las estrategias mentales que nos pueden conducir a un pensamiento más claro y un conocimiento de nuestro entorno más profundo.

Por Pilar Lorenzoni, Universidad Adolfo Ibáñez

El ejercicio profesional del abogado, independientemente del área al cual se dedique, requiere de una serie de habilidades para desempeñarse con éxito. Bastante se ha escrito de la importancia de una formación académica sólida, que le permita adentrarse al mundo jurídico con bases lo suficientemente firmes como para utilizar los artículos, doctrina y jurisprudencia a su favor.

Por el contrario, las habilidades blandas que requiere el abogado para ejercer su disciplina con prestigio, han quedado renegadas a un segundo plano. No es hasta hace unas pocas décadas que las habilidades blandas, llevadas a la palestra pública con el surgimiento del término inteligencia emocional por los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer, que el paradigma de que las habilidades no – profesionales pertenecían a una segunda categoría, comenzó a cambiar.

El libro «¿Cómo pensar como Sherlock Holmes?, escrito por la psicóloga María Konnikova, utiliza al famoso personaje de ficción Sherlock Holmes, creado en 1887 por el británico Arthur Conan Doyle para entregar pautas de cómo desarrollar ciertas habilidades blandas basadas en la abstracción, pensamiento lógico y deducción, por medio de tácticas extraídas de los detalles más cotidianos.

Recordemos que el Sherlock Holmes es un famoso detective, capaz de resolver hasta los casos más difíciles. Esta descripción no dista mucho del abogado, puesto que deberá continuamente enfrentarse a casos en el marco de un sistema jurídico susceptible de múltiples interpretaciones y en base a ello, tendrá, al igual que Sherlock Holmes, utilizar todo su ingenio y destreza para combinar diversos elementos con el objetivo de beneficiar los intereses que representa.

En concreto, el libro entrega siete pautas por medio de las cuales el abogado podrá desarrollar ciertas destrezas que lo posicionarán de una mejor manera ante la resolución de problemáticas legales y, en el mercado laboral. Algunas de estas guías son: desarrollar el escepticismo, utilizar un pensamiento asociativo, alejarse para observar el asunto desde distintas  aristas, etc. Y tú estimado lector, ¿qué esperas para descubrir las siguientes estrategias?

Puedes encontrar el libro en: www.buscalibre.cl