
Los cargos se sustentan en el deficiente manejo de los Riles, lo que podría generar un impacto ambiental y a la salud de las personas.
Los cargos se sustentan en el deficiente manejo de los Riles, lo que podría generar un impacto ambiental y a la salud de las personas.
Existe la necesidad imperiosa de crear un sistema de eliminación de dichos elementos, donde se establezcan reglas específicas y sanciones en caso de incumplimiento.
Un solo filtro de cigarrillo contiene al menos 15 mil fibras de acetato de celulosa que proviene del petróleo, más pegamento y sales, y se demora 10 o más años en descomponerse, contaminando aguas superficiales, napas subterráneas, vegetación y fauna.
David Boyd, relator especial de la ONU sobre derechos humanos y medio ambiente, informó la resolución y destacó que «el futuro del mundo parece un poco más brillante hoy. Las Naciones Unidas, en un desarrollo histórico, ha reconocido por primera vez que todos, en todas partes, tienen el derecho humano a vivir en un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible”.
Las comunidades del sector aducen haberse visto afectadas por el continuo crecimiento de la avícola, debido al aumento significativo de la contaminación acústica y de malos olores.
El recurrido infringió las normas reglamentarias, afectando la calidad de vida del actor y el normal desarrollo de los animales que habitan en su granja.
Se ordenó la implementación de un sistema de vigilancia del residuo industrial “que mida el nivel, conductividad e ingreso al sistema de efluentes, en forma continua o al menos diaria, generando protocolos nuevos más estrictos y cuyo diseño garantice la seguridad del tratamiento del licor verde en el proceso industrial”.
No es la vía idónea toda vez que las circunstancias denunciadas corresponde sean discutidas y probadas en un procedimiento especial ante el Juzgado de Policía Local.
El funcionamiento de las termoeléctricas no requiere para generar electricidad la realización de actos de contaminación en las aguas de la bahía.
Alemania superó de manera sistemática los valores máximos de emisión de dióxido de nitrógeno entre los años 2010 y 2016.
La iniciativa, aprobada en general por unanimidad, busca modificar el Código Penal a fin de incorporar a la colilla de cigarrillo como un elemento prohibido de arrojar en las playas de nuestro país e incorpora normas para facilitar su recolección y reciclaje.