
La propuesta busca realizar un reconocimiento expreso a los derechos menstruales y al deber que tiene el Estado de promover, resguardar y facilitar su ejercicio. De esta forma, se busca concretar una mirada integral de la temática.
La propuesta busca realizar un reconocimiento expreso a los derechos menstruales y al deber que tiene el Estado de promover, resguardar y facilitar su ejercicio. De esta forma, se busca concretar una mirada integral de la temática.
A fin de permitir la imputación de gastos en la realización de seminarios, estudios y actividades de difusión destinados a la preparación de mujeres para ser candidatas a cargos de elección popular y para el ejercicio de este.
Ahora, la Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado se abocará al análisis en particular del proyecto de ley que modifica el Código Penal en materia de tipificación del delito de violación.
La Comisión de Mujeres y Equidad de Género aprobó la iniciativa que modifica el Código Sanitario, ampliando el concepto de “mujer” a “persona con capacidad de gestar”.
Sólo alrededor de la mitad de las mujeres de América Latina, Europa y Estados Unidos han sido recompensadas económicamente por asumir nuevas funciones o responsabilidades adicionales debido a la COVID-19. Siete de cada diez trabajadores de Chile (69%) dicen haber tenido que elegir entre su trabajo y su familia o su trabajo y su salud.
La iniciativa estima que lo razonable y justo es que los bienes ingresen efectivamente al patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal.
Según UNICEF, la agencia de la ONU para la infancia, más de 200 millones de mujeres y niñas se han sometido a la mutilación genital femenina en 31 países.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado realizó su primera jornada de trámite legislativo con el nuevo ministro, Patricio Melero, quien aseguró que “habrá plena continuidad de la gestión de la ministra Zaldívar”.
En un tiempo «nada favorable a los derechos de las mujeres», ella acudió a tantas vías judiciales como fueron precisas para conseguir separarse de su marido y maltratador.
Contra la decisión, la demandada se queja de que se haya admitido el reclamo del actor, desestimando su planteo de nulidad. La parte actora reclama el cumplimiento de lo acordado con fecha 18 de Julio de 2008, en virtud de lo cual la accionada se obligaba a abonarle cierta suma de dinero.
A través de un encuentro online organizado por la Academia Parlamentaria y la Coordinadora de Políticas de Género, se analizó cómo se puede establecer un enfoque con perspectiva de género en la nueva Constitución.