
A su vez, consagra dicha obligación respecto de quienes sean condenados por iguales resultados al conducir bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
A su vez, consagra dicha obligación respecto de quienes sean condenados por iguales resultados al conducir bajo la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.
El proyecto permite disponer de una investigación separada respecto de tales hechos delictuales.
Se deben mejorar las herramientas de control de los límites constitucionales y legales establecidos para tales agrupaciones.
La iniciativa busca incorporar un mecanismo que permita, además de un escrutinio transparente de la gestión, la realización de acciones propositivas desde los territorios, estimulando la descentralización y la elaboración política colectiva.
La iniciativa busca que el aumento de la pena constituya un verdadero mecanismo de prevención del delito, que inhiba a los delincuentes de seguir cometiendo esa clase de conductas ilícitas y reprochables.
La propuesta se funda en recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, estableciendo una regulación a través de normas de rango legal y no infra legal.
El proyecto de ley busca aportar a la descentralización en la toma de decisiones, al entregar mayor capacidad a las regiones.
La iniciativa busca prohibir y sancionar las declaraciones que promueven el odio contra las mujeres.
La iniciativa busca fortalecer los lazos de confianza de las personas respecto a sus autoridades, lo que constituye una de las principales demandas actuales de nuestra sociedad y de un Estado Democrático.
La iniciativa tiene por objeto regular mediante una norma de rango legal el ejercicio del derecho de reunión pacífica en espacios públicos, de conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos sobre la materia.
La iniciativa tiene por objeto reemplazar el control interno sobre los fondos públicos del Congreso Nacional por un control externo de un órgano especializado, como la Contraloría General de la República.