La dependencia de la ONU para la derechos humanos llama a todos los actores del conflicto a resolver cualquier discrepancia en la implementación del acuerdo por el bien de los civiles. Asimismo, insta a brindar ayuda a la población que ha quedado desamparada tras los bombardeos y desplazamientos forzados por Israel.
Rendición de cuentas
Auditoría confirma transferencias irregulares de recursos por más de $1.000 millones en Algarrobo.
Contraloría potenciará fiscalización a servicios que se relacionan con emergencias, seguridad y delincuencia, afirmó Contralora (S) en su cuenta pública.
La magistratura no puede ordenar la rendición de cuentas sin que previamente exista una sentencia declarativa que reconozca tal obligación, resuelve la Corte Suprema.
Corte Suprema ordena a juez árbitro recibir a prueba una demanda incidental de rendición de cuentas y determinación de frutos civiles.
Durante la partición de una herencia, los recurrentes solicitaron el estado de cuentas y determinación de los frutos civiles respecto de tres propiedades que administraba una de las comuneras, no obstante, el juez partidor desestimó el incidente por “falta de pruebas”, sin abrir un término para que las partes pudieran aportar antecedentes al respecto, configurando así el vicio de nulidad formal de omisión de un trámite que la ley declara esencial para la prosecución del juicio.
Reintegro de montos percibidos por subvención educacional no es ilegal, es consecuencia de la reliquidación por ajustes de asistencias de alumnos basada en información que el sostenedor proporciona.
La Seremi de Educación cumple con el deber de resguardar el patrimonio fiscal al solicitar el reintegro.
Juzgado del Trabajo de Iquique debe dar tramitación a demanda de rendición de cuentas presentada por una pensionada en contra de su AFP por la administración de su fondo de pensiones, resuelve la Corte Suprema.
La demandante pidió que la AFP en la que está afiliada rinda cuentas sobre la administración de su fondo de pensiones, materia que debe ser conocida por la judicatura laboral, por mandato expreso del artículo 420 letra c) del Código del Trabajo, por lo que, al negar la tramitación, los jueces de fondo han vulnerado su derecho a la tutela judicial efectiva.
Tratándose de una tutela o curaduría la obligación de rendir cuenta se encuentra prevista, por regla general, para el término de la administración. Por excepción, en la hipótesis de “causa grave” podrá exigirse durante la administración del tutor o curador pero debe ser acreditada.
La noción de “causa grave” como justificación de la solicitud de rendición de cuentas antes del término de la administración del tutor o curador no se encuentra definida en la ley, no obstante tratarse de una acepción utilizada en diversas normas del Código Civil.
CS acoge recurso de casación en el fondo contra sentencia que declaró prescrita una acción de rendición de cuentas.
El demandado sigue detentando el cargo de Presidente del sindicato, por lo cual la prescripción de su obligación de rendir cuenta no ha comenzado a correr y se mantiene vigente.
CS declaró inadmisibles los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos en contra de la sentencia que acogió la demanda de rendición de cuentas presentada por socia de sociedad educacional.
El máximo Tribunal descartó infracción de ley en la resolución atacada, dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la de primer grado que ordenó a los demandados rendir cuenta documentada de la administración de la sociedad educacional, entre octubre de 2007 y octubre de 2017.