A través de diversas vías legales, el país busca reparaciones justas y la rendición de cuentas por los daños infligidos. En un mensaje dirigido a la conferencia, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, reiteró el compromiso de su nación con esta causa.
Responsabilidad internacional
Tribunal argentino reconoce derecho a la reparación de cónyuge de hombre fallecido en el atentado a la AMIA.
Colombia ha cumplido parcialmente las medidas de reparación decretadas en el caso “Omeara Carrascal y Otros vs. Colombia”, resuelve la Corte IDH.
Brasil cumplió la totalidad de las medidas de reparación dictaminadas en la sentencia de fondo del caso “Ximenes Lopes vs. Brasil”, declara la Corte IDH.
Gestiones que el Estado colombiano debe realizar para cumplir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos no se pueden realizar con tardanza, resuelve Corte Constitucional de Colombia.
En los casos de violaciones graves a los derechos humanos las competencias y los correlativos deberes del Ministerio de Relaciones Exteriores deben ser entendidos de manera más amplia, por cuanto su papel no se debe limitar a realizar una actividad mecánica de simple intermediario o impulsor de documentación, sino al de actuar como una instancia que demande a las distintas autoridades competentes resultados concretos.
Estado colombiano es responsable de la desaparición forzada de un militar en acto de servicio.
Se configuran los elementos de la desaparición forzada, pues la víctima se encontraba ejerciendo sus funciones como soldado en el Ejército colombiano y al momento de los hechos el Estado tenía posición de garante. Además, se probó que fueron agentes estatales quienes estuvieron involucrados en su desaparición y hasta el momento el Estado no ha proporcionado una explicación satisfactoria sobre su paradero.
Estado de Chile debe indemnizar a abogado defensor ambiental que denunció públicamente a un senador que vinculó con la tala ilegal del alerce.
La sanción que le fue impuesta tuvo un efecto amedrentador sobre él y fue desproporcionada al fin que perseguía. La aplicación de la figura penal de injurias graves en el caso bajo análisis constituyó un medio indirecto de restricción a la libertad de expresión al afectar sus ámbitos individual y social.
Ecuador incurrió en responsabilidad internacional por vulnerar el debido proceso de ex militar que fue sometido a apremios ilegítimos.
El control judicial de las detenciones, para constituir una salvaguarda efectiva contra las detenciones ilegales o arbitrarias, debe darse “sin demora”, “tomando en cuenta que en un Estado de Derecho corresponde al juzgador garantizar los derechos del detenido, autorizar la adopción de medidas cautelares o de coerción, cuando sea estrictamente necesario y procurar, en general, que se trate al inculpado de manera consecuente con la presunción de inocencia.
Sentencias dictadas por tribunales internacionales poseen fuerza vinculante y su incumplimiento acarrea responsabilidad internacional.
Se constató que Turquía incumplió la sentencia dictada con motivo del caso Kavala, que ordenó a ese país liberar al activista turco Osman Kavala.
Corte Internacional de Justicia condena a Uganda al pago de 325 millones de dólares a modo de indemnización por invasión bélica en el Congo.
La Corte concluyó que la intervención de tropas ugandesas en el Congo violó las leyes internacionales, por tal motivo, y en razón de su responsabilidad internacional debe resarcir los pérdidas causadas.
Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Venezuela por ejecuciones extrajudiciales.
El Estado de Venezuela reconoció su responsabilidad internacional.
Proyecto de ley elimina prohibición de jueces de defenderse o atacar a otros jueces sin la autorización de la Corte Suprema.
Consecuencias del fallo de la Corte IDH Urrutia Laubreaux vs. Chile.
Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Brasil por la muerte de 60 personas en una explosión.
La fábrica de fuegos artificiales que hizo explosión no recibió ningún tipo de fiscalización de parte de la autoridad.