
El Tribunal de alzada ratificó en todas sus partes la sentencia de primera instancia.
El Tribunal de alzada ratificó en todas sus partes la sentencia de primera instancia.
Si los diputados y diputadas acogen los cambios realizados por los senadores, el texto quedará en condiciones de promulgarse como ley.
La Sala del Senado aprobó un proyecto de acuerdo en el que solicitan al Ejecutivo que envíe una iniciativa con ese fin.
En el contexto de la conmemoración de los 20 años de la inmolación de Eduardo Miño, convencionales entregaron la norma Constitucional que busca terminar con el uso de minerales tóxicos, incluyendo su producción y comercialización.
Si en la consulta el médico o profesional de salud considera necesario que el paciente sea evaluado por un médico especialista, generando una interconsulta, dicha atención deberá también ser priorizada.
El Tribunal acogió parcialmente la demanda, tras establecer la responsabilidad del nosocomio por falta de servicio.
La ley es clara en señalar que toda persona tiene derecho, cualquiera sea el prestador de salud, a que las acciones de promoción, protección y recuperación se le den oportunamente y sin discriminaciones arbitrarias, en la forma que determine la Constitución y las leyes.
Las diferencias de precios de los prestadores del sistema privado fueron analizadas por la Comisión de Salud del Senado. Los costos operacionales y los aranceles médicos parecen explicar en parte, esta interrogante.
La actora alegó que los actos impugnados significaron reducir las expectativas de vida de su madre.
La resolución responde a la consulta realizada por una funcionaria de la Corporación Municipal de Lampa.
El Senado respaldó la moción que establece la calidad recíproca de carga familiar entre ambos cónyuges, para efectos de las prestaciones de salud que otorga la ley, “terminando con la discriminación arbitraria y avanzando en la igualdad de derechos y deberes”, según se constató durante el debate.