Norma que tipifica el delito de giro doloso de cheques, se impugna ante el Tribunal Constitucional.
Afecta diversas garantías penales: principio de legalidad, de culpabilidad y proporcionalidad.
Afecta diversas garantías penales: principio de legalidad, de culpabilidad y proporcionalidad.
Al no permitirse interponer la excepción de prescripción y, asimismo, no poder apelar una resolución que rechazó la vía judicial -nulidad de todo lo obrado- se vulnera la garantía del debido proceso.
La requirente alega que, en el caso concreto, las normas invocadas imponen una medida de exclusión desproporcionada, que vulnera la igualdad ante la ley, el debido proceso, el derecho de propiedad y el contenido esencial de esos derechos fundamentales.
Afecta la igualdad ante la ley, el debido proceso y el derecho de propiedad.
El requirente estima que los preceptos legales objetados vulneran la igualdad ante la ley, el principio de irretroactividad, el principio de legalidad y la esencia del derecho de libertad condicional.
La requirente estima que el perjuicio causado sólo es reparable con la invalidación del fallo por la vía del recurso de casación en la forma y que al negarse su interposición se vulnera el derecho al recurso.
El requirente sostiene que la inclusión que hace el legislador de los trabajadores de FAMAE al Estatuto de Personal de las Fuerzas Armadas resulta arbitrario, toda vez que los mismos se rigen siempre y durante toda su relación laboral por el Código del Trabajo.
El requirente alega que quebranta el derecho de tutela judicial efectiva.
Puede ser interpretada de forma muy amplia al no señalar a qué tipo de indemnizaciones se refiere.
La requirente estima que el precepto legal objetado vulnera su derecho a impugnar lo resuelto, cuando dicha sentencia adolece de vicios y errores, la cual -en el caso concreto- no se ajusta a lo resuelto de manera por previa por el Tribunal Constitucional.