15.4 C
Santiago
jueves 19 de junio de 2025

Sample Taxonomy Page Title

La Convención Constitucional en la Encuesta CEP: Un análisis de sus resultados.

El Centro de Estudios Públicos publicó recientemente su último Estudio Nacional de Opinión Pública (1), incluyendo algunas preguntas sobre el funcionamiento de la Convención Constitucional. Con el fin de examinar los resultados que se obtuvieron, conversamos con analistas y académicos de diferentes instituciones para conocer su opinión al respecto.

Funas en redes sociales: Análisis jurisprudencial y desafíos institucionales en materia de género para evitar que se recurra al mecanismo de la funa como...

Una acción que ha sido utilizada principalmente por mujeres que señalan no sentirse amparadas por la justicia en torno a situaciones de violencia sexual y de género. Las funas pueden constituir vulneraciones de derechos y transgresiones de los procesos judiciales, al mismo tiempo que su masificación deviene de una estructura institucional y cultural que reproduce violencia contra las mujeres, enmarcada también en las falencias del poder judicial y la desconfianza que este genera a la hora de denunciar.

Eutanasia: Un debate que trasciende fronteras.

A nivel internacional la discusión legislativa respecto de la eutanasia ha permanecido latente durante el tiempo, si bien, existen países que por mucho tiempo tienen permitida dicha práctica, el panorama parece visualizar que aún queda un largo camino a nivel nacional para llegar a ello.

La libertad de expresión y el castigo al negacionismo.

A raíz de una nueva discusión en materia de derechos humanos en la actual Convención Constitucional, específicamente en la Comisión de Ética, se ha establecido en la opinión pública la idea de traspasar la barrera de la Convención y sancionar las opiniones o ataques que nieguen la vulneración de los derechos humanos ocurridos durante la dictadura militar en Chile.

Todo sobre el matrimonio igualitario.

En la actualidad nos encontramos aún en discusión sobre el Matrimonio Igualitario, lo cual a pesar de existir una solicitud de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y un cambio global sobre este tema, la pandemia retrasó la discusión, la cual se retomó en marzo de este año, fecha en donde el mensaje que cumple su primer trámite, fue aprobado en general con 22 votos a favor, 16 en contra y 1 abstención y tras ello se abrió plazo para presentarle indicaciones.

Descuento del aporte del empleador al Fondo Individual del Seguro de Cesantía y despido improcedente: La nueva materia ambivalente de la Corte Suprema.

El máximo Tribunal había mantenido un criterio sostenido sobre la controversia, sin embargo, ha dictado recientemente dos fallos que se alejan de dicha línea jurisprudencial.

Redes sociales y la Administración: ¿Puede bloquear a otros usuarios?

Existe una clara tendencia en la jurisprudencia comparada a proteger el derecho a la libertad de información y de expresión frente al bloqueo de la Administración y/o sus autoridades respecto de otros ciudadanos, lo que ha sido compartido por nuestro ente contralor.

Minuta Ley N°21.327 sobre modernización de la Dirección del Trabajo .

Norma publicada en el Diario Oficial de 30 de abril de 2021, con vigencia a partir del 1° de octubre de 2021.

Nueva Constitución: Derecho a una vivienda digna y desalojo.

El proceso constituyente asoma como la oportunidad para debatir por qué y cómo debería garantizarse esta clase de derechos.

Convención Constitucional. ¿Qué tan limitados estarán los Convencionales Constituyentes a la hora de redactar la nueva Constitución?

La mayoría de la doctrina reconoce que los “tratados internacionales como límites al órgano constituyente” pareciera ser una frase que da pie a diferentes interpretaciones y que, sin duda, será una materia controversial cuando los constituyentes se dispongan a discutir y redactar la nueva Constitución Política para Chile.

Procedimientos judiciales de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

La regulación de procedimientos que tienen por objeto la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes suponen una consagración de garantías judiciales que se deben otorgar en todo procedimiento.

Las nuevas autoridades: Gobernadores Regionales y Delegados Presidenciales.

Las elecciones de los Gobernadores se realizarán cada 4 años, a la par con las elecciones de Consejeros Regionales y las elecciones municipales. Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, será quien actúe como representante del Presidente de la República en la respectiva región.

La informalidad de la relación laboral y la sanción del artículo 162 del Código del Trabajo.

La norma fue incorporada por la Ley N°19.631, popularmente conocida como "Ley Bustos", con el fin de proteger las cotizaciones previsionales de los trabajadores.

Perspectiva de Género en el Poder Judicial.

La perspectiva de género ha sido una herramienta para estimular la recolección de evidencias que demuestran la efectiva presencia de mujeres en espacios públicos y en actividades tradicionalmente asociadas a los hombres.

Reportaje: La cesación del cargo de un parlamentario y la apreciación en conciencia del Tribunal Constitucional.

Nuestra Carta Política no describe o no tipifica la conducta que puede ser imputada como incitación a la alteración del orden público, por lo que la Magistratura Constitucional debe apreciar en conciencia todos los medios de prueba que se presentan.

Pandemia y desafíos de las democracias modernas.

La limitación desproporcionada de derechos civiles y políticos, la crisis económica y el surgimiento o reforzamiento de populismos, son algunas de las amenazas a las que se ven expuestas las democracias en un contexto de pandemia.

Últimas noticias

Lo más leído

Videos