Videos
Video promocional del texto online desarrollo por la Mesa Público Privada de Robótica, que nace como parte de la 6º sesión de esta iniciativa y que busca relevar cómo la robótica está aportando a enfrentar la pandemia del Covid-19, así también los desafíos y oportunidades éticas y legislativas que ello conlleva.
La Mesa Público Privada de Robótica nace en junio de 2018 impulsada por el Grupo Interparlamentario Chileno Japonés, en conjunto con la Universidad de O’Higgins (UOH), y el Programa Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), más el patrocinio de la Embajada de Japón en Chile.
Descargue la publicación «La_Robotica_al_Servicio_de_la_Pandemia»
Entrevista concedida para el Boletín Legislativo Mujeres y Género de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.
María Carolina Jiménez Álvarez, abogada, diplomada en teoría de género, desarrollo y políticas públicas de la Universidad de Chile. Presidenta del Observatorio contra el Acoso.
La Convención Constitucional en Chile estará conformada de forma paritaria por hombres y mujeres, según lo aprobado en el plebiscito, en lo que será un hito histórico a nivel mundial. Un paso para redefinir un nuevo pacto social en un país con gran desigualdad de género y clases, y donde el movimiento feminista inscribió sus demandas en la agenda política.
Claudia Sarmiento, abogada constitucionalista
Fuente: https://videos.jornada.com.mx/video/92014983/convencion-constitucional-por-voto-popular-y-parit/
Breve reseña sobre la representación de los Pueblos Originarios en la actual Constitución.
Sergio González Valdenegro, abogado litigante de Valdenegro y Cía Estudio Jurídico.
Por: Pablo Gatica, Sebastián Oyarzo y Matías Donoso, alumnos de Periodismo U. Mayor.
Breve reseña histórica sobre la Constitución chilena de 1980.
Pascual Cortés, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la U. de Chile.
Por Pablo Gatica, Sebastián Oyarzo y Matías Donoso, alumnos de Periodismo U. Mayor.
Breve reseña histórica sobre la Constitución chilena de 1925.
Roberto García, abogado U. de Chile.
Por: Juan Sandobal y Benjamin Ortiz. Alumnos de Periodismo U. Mayor.
La importancia de los derechos humanos en la nueva Constitución para Chile.
Claudio Ardiles, abogado.
Por: Antonia Corral, Sofía Castillo y Constanza Soto, alumnos de Periodismo U. Mayor.
Especial Discapacidad y COVID-19 – Capítulo 3: cuidadoras y cuidadores de Personas con Discapacidad.
Participan el Vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros; la diputada Sandra Amar, integrante de la Bancada por la Discapacidad, y la presidenta de la Asociación «Yo Cuido», Mariela Serey.
Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional.