Noticias

Opinión.

Escriben: «La mediación como método pacífico de resolución de conflictos después de los Acuerdos de Paz en El Salvador».

El artículo tiene como objetivo principal el análisis de la Mediación en El Salvador, después de los Acuerdos de Paz en Chapultepec México, que pusieron fin a doce años de guerra civil en dicho país.

30 de abril de 2019

En una reciente publicación de la página web latam.lejister.com se da a conocer el artículo “La mediación como método pacífico de resolución de conflictos después de los Acuerdos de Paz en El Salvador”.

La investigación llevada a cabo por el autor tiene por objeto el análisis de la evolución y funcionamiento de la Mediación como método pacífico de resolución de conflictos, después de la firma de los acuerdos de Paz en El Salvador, los que fueron firmados el 16 de enero de 1992 y que pusieron fin a la guerra civil entre la Guerrilla del Frente Farabundo Martí (FMLN) y el ejército de la República de El Salvador. Asimismo, el artículo analiza cómo la Mediación ha contribuido para fomentar una cultura de paz en la sociedad salvadoreña.

Se señala que la importancia de este estudio radica en los índices de violencia que existen en dicho país y que lo sitúan entre uno de los países más violentos de América Latina; por lo que el análisis comprende del periodo de 1993, hasta el año 2018, conforme al artículo publicado por José Miguel Cruz “La construcción social de la violencia en El Salvador de la Post Guerra” (CRUZ, 2003).

El artículo plantea que el tema alarmante para la población, después de los acuerdos de paz, pasó a ser la violencia delincuencial. Enel documento se presenta una encuesta del instituto de opinión Universitaria de la Universidad Centro americana José Simeón Cañas (UCA), cuyo resultado señala que, a un año de los acuerdos de paz, el 90% de los salvadoreños manifestaban que la violencia social había pasado a ser el mayor problema de la población. En el año de 1993, más de la tercera parte de los hogares urbanos ya habían sufrido algún hecho de violencia social; también, se refiere a un estudio del Banco interamericano de Desarrollo (BID), que a mediados de los años noventa, El Salvador había tenido una tasa de homicidios superior a 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, superior a los índices de Colombia en esa época, que andaba en 80 homicidios por cada cien mil habitantes. Con estos datos preocupantes, se indica que era preciso reaccionar ante el aumento de la violencia, atacando las causas que dieron origen a esa violencia estructural, aplicando nuevas formas de solución pacífica de los conflictos sociales y fomentando una cultura de paz.

El documento se estructura en dos partes: en la primera, se define conceptualmente la Mediación, la violencia y el conflicto, caracterizando el fenómeno de la violencia y las causas probables de este fenómeno social en El Salvador. Luego, en la segunda, se analizan algunas instituciones que surgieron de los acuerdos de paz y que implementaron la Mediación como método pacífico de solución de controversias y como alternativa a las conductas sociales de confrontación. Igualmente se revisan las características principales de la Mediación en El Salvador, evaluando su desarrollo y su estado actual.

Finalmente, el artículo entrega conclusiones finales y algunas recomendaciones.

 

 

Vea texto íntegro de la publicación.

 

 

RELACIONADO
* Escriben: "Daños al consumidor. La valoración restrictiva de su culpa como eximente de responsabilidad del proveedor"…

* Escriben: "Dogmática del Derecho Civil constitucionalizado del consumo. La relación de consumo y el concepto de consumidor"…

 

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *