Noticias

Plataforma web CIMA.

Chile lanza plataforma digital para seguir compromisos internacionales ambientales.

El Ministerio del Medio Ambiente presentó CIMA, una innovadora plataforma web que reúne los tratados y acuerdos internacionales en materia ambiental en los que Chile participa. Esta herramienta busca acercar a la ciudadanía a los compromisos globales, promoviendo la transparencia y el acceso a la información en línea con el Acuerdo de Escazú.

1 de enero de 2025

El Ministerio del Medio Ambiente de Chile anunció el lanzamiento de la plataforma web CIMA (Compromisos Internacionales Medio Ambientales), una herramienta digital que se posiciona como el mayor repositorio de acuerdos y tratados ambientales internacionales en los que el país participa.

Según destacaron desde la cartera, el objetivo principal de CIMA es acercar a la ciudadanía los contenidos, alcances y avances de los tratados e iniciativas internacionales en materia ambiental. Esto fortalece el compromiso nacional con el multilateralismo y el derecho de acceso a la información, principios fundamentales del Acuerdo de Escazú, del cual Chile es signatario.

La plataforma incluye detalles sobre acuerdos bilaterales y multilaterales, además de información sobre foros y redes internacionales. También organiza los compromisos según temáticas clave como biodiversidad, cambio climático, derechos humanos, desarrollo sostenible, comercio y economía, contaminación y químicos.

Una herramienta para la rendición de cuentas

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, calificó este lanzamiento como «un hito que fortalece la rendición de cuentas en el ámbito ambiental internacional».

“Este esfuerzo no solo responde a los compromisos internacionales de Chile, sino que también invita a la acción colectiva. Al brindar información de manera comprensible y accesible, con el portal CIMA buscamos involucrar a la sociedad en el seguimiento y la implementación de los acuerdos, asegurando que las decisiones globales tengan un impacto positivo a nivel local”, afirmó Rojas.

Cómo funciona CIMA

Por ejemplo, cualquier usuario interesado en los avances de Chile en la protección de la biodiversidad podrá acceder a la plataforma y encontrar información detallada sobre los compromisos adquiridos, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica, Ramsar o el tratado BBNJ. Esto permitirá a los ciudadanos hacer un seguimiento transparente y actualizado de las iniciativas y logros del país.

Compromiso continuo

Constance Nalegach, jefa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente, subrayó la relevancia de mantener la plataforma actualizada. “El Ministerio busca proactivamente informar a la ciudadanía de los compromisos adquiridos e implementados en convenios y foros ambientales internacionales. En línea con el Acuerdo de Escazú, actualizaremos la plataforma de CIMA periódicamente para que sea una herramienta útil de seguimiento a los compromisos internacionales ambientales del país”, explicó.

Este portal no solo refuerza el acceso a la información, sino que también fomenta el involucramiento ciudadano en las políticas ambientales, consolidándose como un ejemplo de transparencia y responsabilidad en la agenda climática global.

 

Accede a la información contenida en este repositorio en línea, en  https://cima.mma.gob.cl/ y busca entre los casi 30 acuerdos que Chile mantiene en materia ambiental.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *