El presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo, y el presidente del Colegio de Abogados de Chile, Pedro Pablo Vergara, firmaron un acta de acuerdo para propiciar reformas legales con el fin de optimizar la labor del tribunal de alzada, actuando en segunda instancia.
El acuerdo -que además fue entregado al ministro de Justicia y Derechos Humanos (s) Ernesto Muñoz, para estudiar eventuales cambios legislativos- busca regular diversas materias tales como la procedencia y los tiempos de alegatos, sanciones por incomparecencia, regulación de la suspensión de la vista de causas en materias civiles y de familia y sobre rendición de prueba en segunda instancia.
“Fue una iniciativa que tomó el actual presidente con un grupo de ministros de esta corte hace algún tiempo y que partió con una propuesta escrita que entregamos en conjunto con el consejero, Cristián Maturana, al presidente de la corte a mediados del año pasado” dijo el presidente del Colegio de Abogados Pedro Pablo Vergara. “Esto se encuadra dentro de una serie de otras labores conjuntas que hemos estado realizando con el poder judicial y que han sido todas muy fructíferas y, por lo tanto, estoy muy optimista de esta nueva en que en conjunto estamos pidiéndole al Poder Ejecutivo que haga uso de su iniciativa para obtener una reforma legal que pueda de alguna manera mejorar la tramitación de las causas” agregó.
Noticia Relacionada
En esa misma línea, el presidente Omar Astudillo señaló que “es una de las actividades más relevantes en la que me ha correspondido participar en este tiempo. Es la posibilidad de una iniciativa de reforma legal que optimice el uso de los tiempos en las cortes de apelaciones y que permita agilizar también los procesos. Y eso se traduce en una justicia oportuna o más oportuna de lo que es”.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos (s), Ernesto Muñoz, destacó este trabajo como un ejemplo de colaboración interinstitucional. “Ahora nos corresponde a nosotros desde el punto de vista institucional, como ministerio de Justicia, el analizarlo y, a propósito de esta entrega, reforzar y felicitar la iniciativa. Necesitamos que tengamos propuestas de colaboración que vienen de aquellos que conocen los procedimientos y que mejoren la vida al final de los chilenos y chilenas que esperan un acceso a la justicia, esperan una resolución rápida a sus causas y en definitiva eso también ayuda a la confianza en las instituciones” indicó la autoridad.