El proyecto de ley, patrocinado por los diputados Carlos Bianchi, Felipe Camaño, Daniel Manouchehri, Cosme Mellado y Daniel Melo, junto a las diputadas Daniella Cicardini y Emilia Nuyado Modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para eximir del examen teórico a quienes hayan poseído licencia de conducir profesional por el tiempo que indica.
La propuesta legislativa busca aliviar la creciente escasez de conductores profesionales en Chile, permitiendo que aquellos con más de 16 años de experiencia puedan renovar sus licencias sin necesidad de rendir el examen teórico computarizado.
La iniciativa surge como respuesta a las dificultades que enfrentan muchos conductores experimentados, especialmente los de mayor edad, al momento de renovar sus licencias profesionales.
Según los autores de la iniciativa; «Existen muchos trabajadores del sector del transporte que, a pesar de su vasta experiencia práctica, al momento de renovar su licencia de conducir profesional han reprobado el examen teórico, no por falta de conocimiento de la normativa, sino simplemente porque no saben usar un computador.»
La situación que describen, afirman, ha contribuido a la escasez de conductores en el sector del transporte, un problema que afecta no solo a Chile sino a nivel global. De acuerdo con datos que citan: «Según el último anuario 2020 de la Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU) -con sede en Ginebra-, la ausencia de conductores tiene que ver, sobre todo, con la falta de personal capacitado y la ausencia de renovación: la edad media de los camioneros es de 50 años; los menores de 25 son menos del 6% en el mundo.»
En Chile, sostienen que la situación es particularmente preocupante: «Según datos de la industria, hoy faltan entre 15 y 20 mil camioneros en Chile. Una cifra que preocupa a los dirigentes del rubro.»
La iniciativa aborda este problema, reconociendo la importancia del sector del transporte para la economía nacional: «Esta problemática es relevante si consideramos los impactos en la cadena de transportes y logísticos que ello puede generar para el resto de los ciudadanos, más si consideramos que en Chile, el 95% de la carga se transporta vía terrestre a través de un camión, una actividad que genera el 5% del PIB nacional.»
De ser aprobada, esta medida podría ayudar a retener a conductores experimentados en el sector, aliviando en parte la escasez de choferes profesionales y contribuyendo a mantener la fluidez en la cadena de suministros del país.
En concreto, en el inciso primero del artículo 14, en el acápite A) Licencia Profesional, de la Ley Nº 18.290, de Tránsito, se propone incorporar en el literal b) del numeral 2º, la siguiente oración: “Tratándose de aquellos conductores que tengan 16 años de antigüedad de licencia profesional, no les será exigible el requisito contemplado en el número 6) del acápite Licencia Profesional del artículo 13 de la presente ley”.
La iniciativa, que cumple primer trámite constitucional, pasó a la Comisión de Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputadas y Diputados.
Vea texto de moción Boletín Nº17419-15 y tramitación aquí.