11.3 C
Santiago
miércoles 25 de junio de 2025
Ante cambios regulatorios

Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos retira demanda contra empresa de criptoactivos Binance

La comisionada de la SEC indicó en declaraciones públicas que la decisión se enmarca en una revisión del enfoque regulatorio, que busca establecer reglas más claras y predecibles para el tratamiento de actividades relacionadas con criptoactivos. Asimismo, subrayó que el cumplimiento normativo continuará siendo una prioridad institucional, sin perjuicio de los ajustes regulatorios en curso.

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) presentó ante el Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia una solicitud conjunta con la empresa Binance para dar por concluido el proceso judicial iniciado en junio de 2023 contra dicha plataforma y su fundador, Changpeng Zhao. La solicitud fue acogida por el tribunal, con lo cual se declaró el archivo del caso con perjuicio, lo que impide la presentación futura de demandas sobre los mismos hechos.

La demanda inicial deducida por la SEC sostenía que Binance había incurrido en diversas conductas presuntamente contrarias a la legislación federal sobre valores, entre ellas, la prestación de servicios a usuarios en territorio estadounidense sin la debida autorización, la presunta manipulación de volúmenes de negociación, la mezcla de fondos de clientes, así como la facilitación de operaciones con criptoactivos calificados por la agencia como valores no registrados. Alegaciones similares fueron formuladas anteriormente por la SEC en procedimientos contra otras plataformas del sector, como Coinbase y Kraken.

El desistimiento de la demanda ocurre en un contexto de cambios en la política regulatoria del ecosistema de criptoactivos. Distintas entidades federales han adoptado medidas orientadas a una flexibilización de los marcos normativos existentes. Por ejemplo, la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) experimentó una reestructuración de liderazgo, mientras que el Departamento de Justicia ha cerrado su unidad dedicada al cumplimiento en el ámbito de las criptomonedas.

Binance continúa siendo una de las principales plataformas de intercambio de activos digitales a nivel global. En paralelo al cierre del caso, la empresa ha consolidado alianzas estratégicas con nuevas entidades del sector, entre ellas World Liberty Financial, la cual ha anunciado una inversión en Binance mediante la inyección de capital en la stablecoin denominada USD1, por un monto estimado de 2.000 millones de dólares provenientes del fondo soberano MGX con sede en los Emiratos Árabes Unidos.

En el plano internacional, Binance y World Liberty Financial han ampliado sus operaciones hacia mercados emergentes como Pakistán, donde se han suscrito acuerdos de cooperación con autoridades gubernamentales. En ese contexto, Changpeng Zhao fue designado asesor del recientemente creado Consejo Nacional de Criptomonedas de dicho país, entidad responsable de la formulación de políticas públicas en materia de activos digitales.

En noviembre del año pasado, Binance alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos por el cual se comprometió al pago de 4.300 millones de dólares en concepto de resolución de investigaciones federales, lo que implicó la renuncia de Zhao al cargo de director ejecutivo, aunque sin implicar privación de libertad.

En relación con la decisión de retirar la demanda, la comisionada de la SEC indicó en declaraciones públicas que dicha medida se enmarca en una revisión del enfoque regulatorio, buscando establecer reglas más claras y predecibles para el tratamiento de actividades relacionadas con criptoactivos. Asimismo, subrayó que el cumplimiento normativo continuará siendo una prioridad institucional, sin perjuicio de los ajustes regulatorios en curso.

En el marco de esta reorientación, la SEC ha eliminado disposiciones administrativas emitidas bajo anteriores gobiernos, entre ellas el Boletín Contable del Personal 121, el cual exigía a las entidades bancarias contabilizar las tenencias de criptomonedas como pasivos. También ha emitido nuevas directrices interpretativas que excluyen a ciertos tokens —como las denominadas monedas «meme»— del ámbito de aplicación de la legislación federal de valores.

Vea texto de la resolución.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

[noticias_mas_vistas_5dias]

Videos