12.2 C
Santiago
miércoles 25 de junio de 2025
"Arbitraje Iberoamericano: Desafíos y Oportunidades"

CCS y CAM Santiago lideran exitoso Encuentro Legal-Empresarial en Madrid

La exitosa cita permitió concretar acuerdos clave para promover el arbitraje comercial internacional y fortalecer la integración institucional entre Chile y España en esta materia estratégica.

Bajo el lema «Arbitraje Iberoamericano: Desafíos y Oportunidades», la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM Santiago) encabezaron en Madrid el Encuentro Legal-Empresarial que reunió a destacados representantes del mundo jurídico, político y corporativo de Chile y España.

La cita, que se extendió entre el 27 y el 31 de mayo, tuvo como objetivo principal fortalecer los vínculos institucionales, promover el arbitraje comercial internacional y posicionar a Chile como un actor clave en el ecosistema legal y empresarial iberoamericano.

Encabezada por María Teresa Vial, presidenta de la CCS, y María Agnes Salah, presidenta del CAM Santiago, la delegación chilena estuvo compuesta por el presidente del Colegio de Abogados, Pedro Pablo Vergara, y 50 prestigiosos abogados, empresarios y autoridades del mundo arbitral, quienes sostuvieron reuniones de alto nivel con representantes del Congreso de los Diputados, el Tribunal Supremo, la Cámara de Comercio y el Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM-CIAR) de España, entre otros actores relevantes.

Uno de los hitos más importantes del encuentro fue la ratificación del acuerdo de cooperación firmado en abril entre el CAM Santiago y el CIAM-CIAR, lo que representa un avance decisivo para la integración institucional en el arbitraje internacional y la promoción de reglas claras y comunes para resolver controversias en el ámbito empresarial.

«Esta misión reafirma el compromiso de la Cámara con una gestión gremial moderna, internacionalizada y conectada con las mejores prácticas. Queremos ofrecer a nuestras empresas no solo acceso a redes globales, sino también herramientas para desenvolverse en entornos legales más exigentes y sofisticados», señaló María Teresa Vial.

En tanto, María Agnes Salah destacó que «un aspecto fundamental para el éxito de nuestra alianza es que se integren las comunidades arbitrales, y esta oportunidad fue un momento excepcional para avanzar en ese camino».

La incorporación del CAM Santiago al CIAM-CIAR representa un verdadero hito al ser el primer organismo fuera de España en formar parte de esta instancia. Esto sitúa al centro nacional en una posición de liderazgo global, reconociendo su vasta trayectoria en la gestión de más de 58 arbitrajes de gran relevancia.

La agenda del encuentro contempló, entre otras actividades, un desayuno de ratificación del convenio CAM-CIAM CIAR con la presencia de María Teresa Vial, Adolfo Díaz-Ambrona (CIAM-CIAR) y Andrés Allamand (SEGIB); un panel sobre el impacto del arbitraje en la resolución de conflictos empresariales; y el III Encuentro de Grupos de Trabajo de CIAM-CIAR, en el que se debatieron los principales desafíos y oportunidades del sector en áreas clave como energía, construcción, economía digital y arbitraje con Estados.

Además, la comitiva nacional sostuvo instancias de diálogo con el expresidente del Gobierno de España, José María Aznar, para abordar los desafíos institucionales que enfrenta la región iberoamericana.

La visita culminó con una recepción oficial en la Embajada de Chile en España, lo que permitió fortalecer los vínculos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones.»Buscamos entregar a nuestras empresas herramientas para desenvolverse en entornos legales cada vez más exigentes y facilitar su conexión con redes globales. Este encuentro cumplió plenamente ese propósito», subrayó María Teresa Vial al término de la cita.

Por su parte, María Agnes Salah indicó que «un factor clave para el éxito de nuestra alianza ha sido la integración de las comunidades arbitrales, y esta instancia fue una oportunidad excepcional para avanzar en ese camino».

De esta forma, el Encuentro Legal-Empresarial en Madrid significó un paso trascendente en la agenda de internacionalización de la CCS y el CAM Santiago, fortaleciendo su posicionamiento regional e impulsando una mayor integración del arbitraje comercial iberoamericano en los estándares globales.

Te puede Interesar

Destacamos

Últimas noticias

Lo más leido

[noticias_mas_vistas_5dias]

Videos