La Corte Suprema emitió un informe crítico sobre el proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de aumentar las penas aplicables a los adolescentes infractores de ley, y tipificar como delito el abandono injustificado del padre o madre de su hijo menor de edad, en los términos que indica”.
El proyecto de ley, iniciado por moción parlamentaria en el Senado, propone modificar la Ley N° 20.084, sobre Responsabilidad Penal Adolescente y el Código Penal.
Principales observaciones de la Corte Suprema:
Timing cuestionable: El proyecto modifica normas que aún no han sido plenamente implementadas tras la reciente creación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
Dudas sobre la efectividad: La Corte cuestiona si el endurecimiento de penas es la respuesta adecuada a los desafíos del sistema, en contraposición al modelo actual enfocado en educación y prevención.
Posibles inconsistencias: La propuesta de aplicar obligatoriamente el régimen cerrado para ciertos delitos podría introducir inconsistencias en términos de proporcionalidad en el sistema punitivo.
Riesgo de duplicación: El mandato al juez de requerir antecedentes penales podría duplicar esfuerzos, considerando la existencia del «Expediente único de ejecución».
Necesidad de fortalecer la reinserción: La Corte enfatiza que cualquier ampliación de sanciones privativas de libertad debe ir acompañada de una mejora en los programas de reinserción.
El máximo tribunal sugiere que, antes de modificar el sistema, se permita evaluar íntegramente los efectos de la reciente reforma institucional. Además, recomienda que cualquier cambio se realice a través de un proceso deliberativo reflexivo, ponderado y consensuado.
Vea Informe Corte Suprema PL N°17-2025 y Boletín N°17.469-07.