El gobierno del Reino Unido anunció su decisión de suprimir la “Ley de Vagancia” de 1824, normativa que tipifica como delito determinadas conductas asociadas a la falta de vivienda, tales como dormir en la vía pública o mendigar. Dicha normativa, promulgada durante el periodo georgiano, surgió en un contexto de transformación social y económica posterior a las Guerras Napoleónicas y a la Revolución Industrial, con el propósito de controlar fenómenos derivados del aumento de la población sin hogar.
Si bien el Parlamento británico había aprobado en 2022 la derogación de la referida ley, su vigencia se mantuvo en tanto no se estableciera un nuevo cuerpo legal que regulase las situaciones contempladas. En el período comprendido entre abril de 2022 y junio de 2024, se registraron 177 detenciones bajo dicha normativa, según cifras de la organización benéfica Single Homeless Project.
Conforme al nuevo enfoque gubernamental, se contempla la tipificación de delitos vinculados a la facilitación de la mendicidad con fines lucrativos y al ingreso ilegítimo a inmuebles con intenciones delictivas, con el fin de contrarrestar fenómenos de criminalidad organizada relacionados con el uso instrumental de personas sin hogar. Asimismo, se ha anunciado el incremento del financiamiento estatal en materia de asistencia para personas en situación de calle, por un monto adicional de 233 millones de libras esterlinas para el ejercicio fiscal en curso.
Diversas entidades dedicadas a la protección de personas en situación de calle han valorado positivamente la derogación de la mencionada ley. Dichas organizaciones han reiterado la necesidad de enfocar las políticas públicas en las condiciones estructurales que originan la falta de vivienda, tales como la precariedad en el acceso a servicios de salud, vivienda y asistencia social.