Un juez federal de Argentina ordenó la realización de un juicio en ausencia contra los 10 acusados por el atentado a la AMIA ocurrido en 1994.
Esta decisión se fundamenta en la reciente ley de juicio en ausencia, aprobada este año por el Congreso argentino.
Los puntos clave de la resolución son:
- Los acusados fueron declarados en rebeldía hace años.
- Están plenamente informados de su situación procesal.
- Nunca respondieron a los reiterados pedidos de extradición.
El juez argumenta en su fallo: «Un juicio no garantiza certezas, pero sí abre una posibilidad. La posibilidad de que el fiscal intente probar lo que sostiene. La posibilidad de que se escuchen todas las voces. La posibilidad de que los hechos, por fin, salgan a la luz. Y a veces, eso solo ya vale la pena.»
El atentado, que dejó 85 muertos y más de 150 heridos, habría sido planificado por altos funcionarios iraníes y ejecutado con apoyo de Hezbollah. Los 10 imputados incluyen a ex funcionarios iraníes y miembros de Hezbollah.
El juez enfatiza la importancia de este procedimiento: «En muchos casos, especialmente en crímenes internacionales graves, los acusados son líderes militares o políticos con recursos para ocultarse o huir a países sin extradición. Sin la opción de un juicio en ausencia, estos individuos podrían permanecer prófugos indefinidamente y los casos podrían quedar paralizados, evitando ser juzgados, y privando a las víctimas de justicia.»
Esta decisión marca un hito en la búsqueda de justicia para las víctimas del atentado a la AMIA, permitiendo avanzar en un caso que ha permanecido sin resolución durante casi tres décadas.
Vea sentencia del Juzgado Criminal y Correccional Federal.