¿Cree que los cambios al proyecto, realizado por la Comisión de Recursos Hídricos del Senado, morigeraron la reforma en favor del sector privado?
Ciertamente, por ejemplo el tema de caudal ecológico, es un tema importante para todos nosotros, por nuestra parte queremos que el caudal ecológico sea para todos los derechos de agua, para todos los ríos ya que sin dejar esa cantidad mínima de agua en los ríos simplemente no puede cumplir las funciones ambientales, y no puede haber riego o sea no puede nada. Y se retrocedió en ese punto en relación no tanto en recursos hídricos sino que a la moción original.
En recursos hídricos se introdujeron una serie de indicaciones por parte del poder Ejecutivo, donde se nota que ahí hubo un lobby fuerte de parte de los empresarios. Por ejemplo una de estas indicaciones tiene que ver con los sectores de subsistencia que están exentos de dejar caudal ecológico; que son agua potable rural, los servicios sanitarios, los campesinos INDAP, las comunidades indígenas, y estos dejaron una indicación la cual decía que las mini centrales hidroeléctricas de hasta 20 mega watts también podían quedar exentos, lo que a todas luces es totalmente ridículo ya que estas causan gran daño, no son en ningún caso un sector de subsistencia, ni ven el bien común. Sino que ellos ponen una central al lado de la otra y finalmente terminan secando el río.
Hubo una serie de indicaciones que se nota que hay un gran trabajo por parte de quienes aceptan esta reforma, y dicen que es inconstitucional, o que los derechos del agua puedan extinguirse por no uso, dentro de ellos están los especuladores, los grandes gremios de energía, de minería y sobre todo del agro en desmedro a los pequeños campesinos.
¿Se debe modificar este proyecto en algún aspecto?
Sí, de todas maneras nosotros queremos exigir que el caudal ecológico sea para todos los derechos y para todos los ríos de Chile, para que se pueda cumplir la función ambiental.
Otras de las cosas que dice la SNA es que el 84% de agua se pierde en el mar, lo que es absolutamente erróneo ya que no corresponde a la realidad, es como cosificar el agua como un bien económico que cumple una función determinada Es raro que digan este tipo de cosas debido a la cercanía que tiene con la tierra, porque sabemos que el agua no solamente sirve para riego sino que cumple un montón de funciones ambientales. Sí tú no dejas el agua en el río no puede cumplir su función ambiental y no puedes tener los bienes y servicios que provee la naturaleza, específicamente el agua en los cuales se encuentra el riego. Entonces sí tu no dejas esa agua en un río y dices que hay que embalsarla para que no se pierda en el mar, es que tienes un conocimiento nulo de cómo funciona la naturaleza, el ciclo del agua, esa es una visión muy sesgada y cuadrada. Debemos ver por el bien común e insistimos que esta reforma beneficia a los agricultores no los afecta.
¿Se podrá ver perjudicada esta reforma con el Gobierno electo?
Pensamos que él debería continuar con esto ya que la Presidenta Bachelet no cumplió su compromiso de concretar esta reforma que ella misma patrocino, no sabemos muy bien lo que pueda pasar, pero esperamos que siga adelante, a pesar de que insistimos que es una reforma muy acotada, los tiempos y el cambio climático requieren urgentemente una mejor gestión del agua, que el agua pase a ser controlada por todos los chilenos y no por unos pocos, esta reforma esta lejos de eso pero es un avance, es progresivo, importante y hay que apoyar esta reforma.
La SNA (Sociedad Nacional de Agricultura) considera que esta reforma no refleja la realidad del uso del agua en el país ¿cuál es su opinión al respecto?
Ellos han estado haciendo efectivamente una contra campaña bastante organizada, basada en una serie de mitos, han hecho una gran cantidad de talleres, de encuentros en todos los campos, han desplegado todas sus redes para desinformar a los pequeños y medianos agricultores. Entre algunas cosas que dice la SNA, por ejemplo es que no existe sequía en este país, si no que existe un mal uso del agua y sabemos que estamos en frente de una mega sequía, entonces decir algo así es bastante extraño, también han desinformado en el sentido de que “va a venir un funcionario y le va a quitar el agua a los agricultores”, entonces no ha sido una campaña muy limpia, los agricultores que están entendiendo y se están informando un poco más quedan bastante sorprendidos.