Noticias

Boletín Proceso constituyente

Boletín Constitucional N°7: Comienza la redacción del anteproyecto por parte de la Comisión de Expertos

El 4 de julio de 2022, la Convención Constitucional terminó sus funciones. A poco más de 7 meses de aquel hito, en medio de un clima político tenso, marcado por el amplio rechazo a la propuesta, las negociaciones entre partidos políticos y una especie de “fatiga constituyente” por parte de la ciudadanía, Chile se encuentra oficialmente redactando un nuevo texto constitucional. La Comisión de Expertos inició su trabajo el lunes 6 de marzo, por lo que el itinerario de los próximos meses estará estrechamente relacionado con su trabajo, al igual que el debate desarrollado en la opinión pública.
Revisa los momentos más relevantes de la semana en la séptima edición de nuestro Boletín Constitucional.

11 de marzo de 2023

Sábado 4 de marzo

Actualidad constituyente

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), se refirió a lo que será la instalación de la Comisión Experta y también abordó el rol que tomará el Consejo Constitucional en este nuevo proceso constituyente. «Pasado mañana, el lunes, se va a constituir la Comisión Experta que tiene que elaborar el anteproyecto. Pero nunca debemos olvidar que el órgano llamado a decidir el contenido del texto va a ser un órgano elegido democráticamente por la ciudadanía, ese órgano es el Consejo Constitucional que se va a elegir en mayo«, destacó Elizalde.

En la voz de los protagonistas:

En primer lugar, el sábado 4, previo al inicio de actividades constituyentes, el Partido Socialista (PS) convocó a sus miembros a nivel regional con el fin de concretar el apoyo y definir lineamientos de trabajo en torno a la candidatura al Consejo Constitucional (por la RM) de Sadi Melo.

El exalcalde de El Bosque enfatizó respecto a los esfuerzos que se realizarán destacando que “queremos ganar una campaña que esté muy puesta en el territorio, queremos llegar a nuestra gente”. Además, agregó que el desafío será llegar a acuerdos pensando en el Chile del futuro, para las nuevas generaciones.

Respecto a las dos listas del oficialismo (Todo por Chile y Unidad para Chile), Melo manifestó que las competencias estarán puestas especialmente en el ámbito electoral, dando sobre todo un enfoque a la presencia territorial.

Finalmente, el candidato a consejero destacó que la gente ha perdido interés en el proceso, y es justamente por eso que la otrora mandataria Michelle Bachelet ha puesto su liderazgo en función de poder buscar acuerdos (…) el diálogo y la conversación van a ser lo central para que la gente vuelva a creer” destacó.

En la otra vereda,  entrevista con La Tercera, el candidato a consejero del Partido Republicano por la Región del Maule, Ricardo Ortega, dio a conocer su postura en relación a los temas que considera más importantes de cara a la redacción de la nueva Constitución.

En primer lugar, Ortega hizo énfasis en la seguridad, argumentando que es un tema relevante, ya que “la primera obligación que tiene el Estado es proteger la vida de las personas”. En este sentido, llamó a no modificar la actual Constitución, pero que sí era necesario “modernizarla”.

En relación a las fuerzas armadas, el candidato aseguró que “hay que garantizar a las Fuerzas Armadas una capacidad para hacer bien sus labores, darles la facultad y permitirles el apoyo político cuando tengan que enfrentar situaciones como el estado de excepción”.

También opinó acerca del anterior proceso Constitucional en donde los Convencionales “no se hablaban, se descalificaban, simplemente porque tenían una posición distinta” y que en el actual proceso ha habido una “discusión más civilizada”. A pesar de esto, rescató que en el proceso anterior se “logró dar voz a los pueblos originarios y se le dio más importancia a las regiones”.

Finalmente, aseguró que la disposición de Republicanos es “contribuir a hacer una buena Constitución, donde la convivencia, buena voluntad para llegar a acuerdos, sean imprescindibles para tener un acuerdo que nos haga llegar a una Constitución buena para todos”.

Los protagonistas no dejan de dar su opinión respecto al actual proceso. En entrevista con La Tercera, Marcelo Schilling, candidato al Consejo Constitucional por Valparaíso junto a Apruebo Dignidad, trabajará sin sus socios históricos del PPD. El también exdiputado espera que, en esta ocasión, debido a las diferencias de ambas listas “no lleguen a extremos las actitudes confrontaciones y provocadoras”. Respecto a la unión del PS con Apruebo Dignidad, comenta que es “netamente electoral” y que se sentiría más cómodo en alianza con el Socialismo Democrático. “No hay ninguna cercanía y hay poca afinidad” recalcó.

Respecto a la diversidad ideológica dentro del Consejo Constitucional, el candidato destacó que las relaciones entre fuerzas políticas siempre serán complicadas, pero que, sin embargo, uno debe “guiarse por sus propias convicciones”. Aun así cree que lo óptimo es que el buen clima se presente entre los partidos oficialistas.

Respecto a la Constitución vigente que se busca modificar, Schilling comentó que esta se está convirtiendo en un obstáculo para el desarrollo económico.

 

Debate constituyente:

Claramente, al acercarse la fecha de inauguración del nuevo proceso, las principales discusiones de la semana se dan en torno al proceso Constituyente. En este contexto, a través de una Carta al Director publicada por La Tercera, la Presidenta del Partido Socialista Paulina Vodanovic aseguró que la nueva Constitución “debe ser el inicio de una nueva forma de relacionarnos como ciudadanos y también políticamente”. Además, agregó que hay que aprovechar esta oportunidad para “construir en conjunto un país mejor para todos”.

En esa misma línea, el periodista Juan Paulo Iglesias escribió un artículo en la sección “Elevando la discusión: Los debates de la semana” del diario La Tercera. El escrito se titula “País en construcción” y aborda el momento actual de nuestro país en el ámbito político.

Al comienzo del texto, Iglesias cita a Maquiavelo con su famosa frase “no hay nada más difícil de planificar, más dudoso de éxito ni más peligroso de gestionar que un nuevo sistema”, para sintetizar lo que vive en definitiva nuestra república, complementando que, si bien ya se pudo comprobar esa frase con la vivencia del pasado proceso, hoy todos buscan el mismo objetivo. Seguido de aquello, toma las palabras de la investigadora del CEP Carmen Le Foulon, “es clave un buen diseño constitucional” para generar “incentivos a la cooperación” y “asegurar gobernabilidad”.

 

Domingo 5 de marzo

 

Actualidad Constituyente:

                En el marco de la jornada previa a la inauguración oficial del proceso constituyente, el presidente de Revolución Democrática Juan Ignacio Latorre se refirió a lo que sucederá los próximos meses en el ex Congreso Nacional. El Senador de la región de Valparaíso señaló que el trabajo de la Comisión de Expertos «no puede quedar en un debate teórico o académico», añadiendo que es esperable que se “puedan ir comprendiendo los debates que se van a ir dando». Puso como ejemplo la diferencia entre un Estado Social y Democrático de Derecho en contraposición con un Estado Subsidiario, «eso hay que bajarlo a nivel de contenidos concretos que le hagan sentido a la ciudadanía«.

Respecto a la recepción por parte de la ciudadanía al proceso en su conjunto, Latorre indicó que «Estamos muy conscientes que este proceso parte con cierta desafección de la ciudadanía. Eso es inevitable y seríamos ciegos si no vemos aquella realidad«. Sin embargo, no es del todo fatalista ante este panorama, ya que también indicó que en la medida que se pueda «instalar la discusión de los expertos que van a elaborar el anteproyecto”, se va a lograr “conectar y construir confianza, con la ciudadanía”.

 

Debate constitucional

 

La Convención Constitucional sigue penando hasta el día de hoy, y así lo explica en entrevista para El Mercurio Constanza Hube (UDI), que participó del pasado proceso destacando que la soberbia que reinó en aquel entonces y el mal diseño es lo que provocó que la propuesta de Constitución fuese rechazada. No obstante, cree que hoy se da nuevamente “una oportunidad para darle un cierre al tema constitucional”.

Respecto a las expectativas en este nuevo proceso, Hube considera que, haciendo caso a las encuestas realizadas, la Constitución no es prioridad. Sin embargo, sí es muy importante para dar seguridad, dar certezas y dejar las reglas claras a las personas, y eso, espera, que así se cumpla en este nuevo proceso. A la par, consideró que “los bordes” del actual proceso no tienen comparación con los del pasado, recalcando que en aquel entonces se confió en la “buena fe” de los constituyentes. Hoy en día, comenta, el diseño del proceso está hecho para entregar un producto razonable, siempre y cuando la izquierda no insista con su proyecto refundacional.

Respecto al rol del Estado Social o Estado subsidiario, comenta que prefiere hablar de un “Estado Colaborador”, uno que vive por y para las personas, y que sea justamente la sociedad civil, la que participe en la solución de los problemas públicos, y que el Estado sea uno colaborador en esta línea.

Junto con esta entrevista, el tradicional medio también conversó con el exconvencional del Partido Comunista, Marcos Barraza. En una especie de contrapunto a lo que planteó su ex colega perteneciente a la oposición, el exministro de Desarrollo Social declaró que el rechazo ciudadano al proyecto anterior fue “multifactorial”, destacando que “esto no es unidireccional. La campaña del terror fue profunda, sistemática y prolongada en el tiempo. Creo también que hubo errores personales de constituyentes, particularmente lo de Rojas Vade, que fue perjudicial pensando en el daño de imagen que ocasionó y que lo equiparó a otros episodios de la política nacional anteriores a la Convención”.

Barraza, al igual que Hube, también toca el tema de la decepción ciudadana en el proceso actual, sin embargo, hace una distinción importante a lo planteado por la abogada. ya que señala que “La mayoría de las encuestas o estudios de opinión post 4-S, muestran que la necesidad de tener una nueva Constitución en Chile está vigente y tiene respaldo ciudadano«.

Además, plantea que actualmente sí existe un claro ánimo de decepción en la ciudadanía. Respecto a aquello, señaló que “Las personas que aprobaron la propuesta anterior quedaron decepcionadas por no haber contado con una nueva Constitución, pero del universo de personas que votaron Rechazo, y teniendo claridad que ese universo no es completamente de derecha y que prevalece un sector que votó por primera vez, también hay decepción por no tener una nueva Constitución”.

Por último, el exconvencional fue tajante a la hora de señalar que el Estado Subsidiario “no es compatible” con el Estado Social de Derecho. “Eso es una falacia, el Estado subsidiario en Chile y en otras partes del mundo ha quedado demostrado que es contradictorio con los derechos sociales y con el bienestar compartido de la población (…)Porque pone al centro el lucro, no la satisfacción de urgencias y necesidades sociales desvitaliza el rol del Estado”.

Respecto a los plazos para el proceso constituyente, Leandro Ortíz Mesías en su carta al director para La Tercera, destacó que en esta ocasión a diferencia de la Constitución del 80 se requerirán esfuerzos sustantivos debido a la necesidad “de transparencia y participación más allá de los órganos constitucionales”.

Como solución, Ortiz plantea la extensión de plazos para la presentación de iniciativas de normas la cual “en ningún caso extendería el límite de tiempo máximo confiado a dicho órgano, sino que solo su flujo de discusión y producción del anteproyecto” advirtiendo que si esto se hace “existen incentivos favorables a que las propuestas ingresen con mayores consensos, facilitando la discusión de aquellos nudos problemáticos que reclamarán mayor atención”.

  • Lunes 6 de marzo

Actualidad constituyente

 

La noticia más relevante del día fue la instalación de la Comisión Experta, que marca el inicio de un nuevo proceso constituyente.

La ceremonia comenzó al mediodía, con la investidura de los comisionados y con la aceptación de su cargo. El integrante de mayor edad fue quien presidió la primera sesión y la investidura del resto de los miembros, tarea que recayó en el exministro Hernán Larraín.

Luego se eligió de forma unánime a Verónica Undurraga (PPD) como Presidenta y a Sebastián Soto (Evópoli) como Vicepresidente de la mesa directiva.

 

Sin duda alguna, otra noticia que marcó la semana fue la instalación de la comisión de expertos, la cual marca el inicio del proceso constituyente. Al respecto, su Presidenta Verónica Undurraga dio un discurso manifestando que los expertos “están aquí para servir, con obras y no con palabras”. Además, hizo un llamado a sus colegas para que “asumen esa responsabilidad con mucha seriedad, que sean protagonistas de la construcción permanente de la democracia y que elijan aquellas personas que ustedes creen que le van hacer bien al país para que integren el Consejo y exíjanle que traigan sus voces al proceso constituyente”.

Luego de esto, el Presidente Gabriel Boric se refirió al discurso de la presidenta de la Comisión Experta a través de su cuenta de Twitter, agregando que “su éxito es también el de Chile”.

También, mostró su apoyo manifestando que el discurso fue “esperanzador, por la humildad y conciencia de la gran oportunidad que tenemos como país. Mis respetos a ella y a todos sus colegas”.

 

En el mencionado discurso, la presidenta del Comité de Expertos, Verónica Undurraga, apuntó al núcleo que conforma el trabajo de los comisionados en este actual proceso, refiriéndose particularmente al ciudadano chileno, recalcando que más allá de las convicciones de cada uno, el mensaje central del discurso es que el trabajo que se realizará tiene que demostrar respeto por cada chileno y chilena.

Respecto a la labor de los comisionados, Undurraga se dirigió a todo el país: “Téngannos paciencia, perdonen nuestros errores, acompáñenos y ayúdenos desde su propia condición de expertos en su vida, en las de su familia y sus comunidades, y construyamos juntos sin que nadie quede fuera”.

 

El Comité Técnico de Admisibilidad fue instalado este lunes 6 de marzo, de la misma manera los 14 miembros designados para su funcionamiento aceptaron formar parte de este órgano.

Durante la misma ceremonia donde se dio inicio a las actividades del proceso, el órgano regulador pidió un receso con el fin de llegar a un acuerdo, sobre quienes conformarían la presidencia y vicepresidencia de la mesa del Comité. Acto seguido, Ana María García fue electa como presidenta y Claudio Grossman como presidente.

                Forbes Chile abordó el inicio de actividades de la Comisión de Expertos y del Comité Técnico de Admisibilidad haciendo énfasis en el bajo interés por parte de la ciudadanía que existe en este nuevo proceso, además cubrió una pequeña manifestación afuera del ex Congreso, mientras se llevaba a cabo la ceremonia. También, en la nota recogieron distintas apreciaciones que se dieron a lo largo de la jornada, como la del vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto, quien señaló que “El objetivo es preparar un proyecto de Constitución que nos una, ojalá sin etiquetas, que sea una casa común, no partisana, un texto que permanezca y que nos una por mucho tiempo”.

Otra declaración destacada fue la del decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central, Marco Moreno, que hace alusión a los motivos del bajo nivel de apoyo y conocimiento del proceso. “La gente le tiene cierta distancia, conoce poco respecto del mismo y está enfocada en otras prioridades como la inseguridad, el orden público, la migración y el manejo de la economía”.

 

“Es una buena noticia para el país que Chile asuma sus desafíos con la lógica del diálogo democrático y, por cierto, ante destacados integrantes de un órgano constituyente que va a tener una tarea fundamental”. Esta fue la frase de bienvenida a la Comisión Experta por parte del presidente del Senado, Álvaro Elizalde. El órgano que comenzó este 6 de marzo con sus actividades deberá presentar un anteproyecto en un plazo de tres meses.

“La República está en sus manos, por tanto, de la madurez que actuemos como sociedad ante este proceso, va a depender el éxito de este” enfatizó a los 24 integrantes.

Al discurso se sumó el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic quién destacó la trayectoria de los expertos haciendo alusión al mérito. “Entre 18 millones y un poco más de chilenos, ustedes son un selecto grupo seleccionado para esta tarea tan importante. El país confía en ustedes” comentó.

Al respecto, el nerviosismo de los expertos se hizo notar. Así fue como lo demostró Verónica Undurraga, experta electa por la Cámara que enfatizó: «espero que la República no esté solo en nuestros hombros porque eso suena terrorífico. Pero bueno, estoy segura de que tenemos la mejor voluntad para trabajar bien”. Paralelamente Sebastián Soto agregó: “también me asusta esto de que el futuro de la República descanse en nosotros. Yo pienso que la verdad descansa en todas las autoridades que ejercen hoy la función pública”.

Al respecto, Elizalde comentó que, si bien el peso no cae sólo en ellos, la importancia de la labor que llevarán a cabo requiere de la ausencia del error, ya que de lo contrario “harán un daño al proceso”.

La desconfianza de los chilenos en el proceso también fue parte de la discusión, y fue por esta razón que Elizalde hizo alusión al Consejo, enfatizando que “si creen equivocadamente que son el pueblo, se va a cometer de nuevo un error. Porque quienes somos elegidos por el pueblo, no somos el pueblo, somos mandatarios, el mandante es el pueblo y el pueblo cambia de opinión”.

Finalmente, Luis Rojas, secretario del Senado y Rodrigo Pineda, representante de la Cámara acotaron que el futuro de Chile también recae en ellos, en las tareas que realicen, acotando que “nosotros tenemos toda la predisposición para colaborar con ustedes”.

Desde el Gobierno, a través de la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, dieron a conocer su postura en relación a lo que fue la puesta en marcha del nuevo proceso Constituyente. “Nosotros lo que más queremos respecto al proceso constituyente es que le vaya bien, que pueda desarrollarse en la forma que se acordó y estableció democráticamente. Y la ciudadanía va a tener la última palabra, por lo tanto, lo único que esperamos es que les vaya bien en el trabajo, que haya siempre capacidad de diálogo, de pensar en el bien del país, de alcanzar por fin un pacto social y político que este hecho en democracia y que de alguna manera proyecte lo que pueda ser una carta Fundamental que facilite los cambios para mejorar la calidad de vida de todos”, sostuvo la ministra.

Más allá de algunas declaraciones en esa misma línea, la postura definitiva del gobierno es no intervenir en el desarrollo del proceso. Así se puede apreciar en un reportaje publicado por La Tercera, texto en el que revelan algunas infidencias y detalles de la coordinación del segundo piso de La Moneda, donde se evidencia que más allá del verdadero interés y el seguimiento que le harán al mismo, pretenden “ no cometer el error del proceso anterior y evitar ligar el resultado de las elecciones a la aprobación del Ejecutivo”.

Además, destacan algunos cambios respecto al proceso anterior, por ejemplo, en el financiamiento de este, ya que la Convención dependía económicamente de la Segpres, mientras que el proceso actual depende exclusivamente de la Secretaría de la Cámara baja, por decisión presidencial. Esta es una señal clara del “descuelgue” del proceso por parte del ejecutivo.

Otro de los detalles revelados por el medio es que “los estudios de opinión sobre el proceso constitucional seguirán siendo evaluados”. La división de Estudios de la Segpres, también se enfocará en aquella tarea, ya que estarán encargados de “realizar el seguimiento del proceso y de mantener informadas a otras autoridades sobre el tema a través de minutas e informes”.

Por último, señalan que dentro de la Comisión de Expertos también necesitarán ayuda del ejecutivo en algunos aspectos. Un ejemplo de ello es que los comisionados Antonia Rivas y Flavio Quezada están planteando realizar una consulta indígena, para evitar que el órgano sea recriminado por el bajo nivel de consideración que han tenido los pueblos originarios en este proceso. Para aquello, es de suma importancia el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social, mediante la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI) o bien de la Segpres, lo que eventualmente puede ser más complejo en el escenario actual.

En la otra esquina, el proceso constitucional ya se puso en marcha con la instalación de la Comisión de Expertos y con la conformación de las cuatro subcomisiones. De estas, tres quedaron en manos de la oposición y sólo una de la mano del oficialismo. Sin embargo, la presidencia de la Comisión experta fue para Verónica Undurraga (oficialismo PPD), quedando de esta manera el cargo de vicepresidencia para la oposición, de la mano de Sebastián Soto (IND por Evópoli).

Al respecto, si bien la presidencia del órgano pertenece al oficialismo, el proceso estará controlado por fuerzas de la derecha. Ante dicha aseveración las presidencias de las cuatro subcomisiones quedarán conformadas de esta manera:

 

  • Sistema político, reforma constitucional y reforma de Estado será presidida por Juan José Ossa (RN)
  • Función jurisdiccional y órganos autónomos, a cargo de Catalina Salem (RN)
  • Principios y derechos civiles y políticos, comandada por Máximo Pávez (UDI)
  • Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales a cargo de Alejandra Krauss (DC)

 

En cuanto a la diversidad ideológica de las fuerzas, la experta Katherine Martorell (RN) declaró “Creo que hay una presencia equitativa, este es un proceso que nos invita a ponernos de acuerdo, es la primera señal de esta Comisión Experta”, a lo que paralelamente el comisionado Pávez agregó “dimos cuenta de una señal clarísima, que es la voluntad de llegar a acuerdos unánime. Instalamos a la presidenta, a un vicepresidente, acordamos el primer acto de las comisiones, por tanto, es una señal al país muy clara y concreta, de que aquí no hay espacio, sino para buscar acuerdos”.

 

                El candidato por el Partido Republicano al Consejo Constitucional por La Araucanía, Martín Kuschke, anunció su renuncia a la postulación, luego de que el fin de semana estrellara su auto en estado de ebriedad, siendo detenido por carabineros.

Kuschke expresó sus «más sinceras disculpas a la comunidad» y reconoció «con gran pesar que conducía bajo los efectos del alcohol, lo cual es una conducta inaceptable e irresponsable».

Desde Republicanos expresaron su “total condena hacia este hecho”, agregando que “afortunadamente, el incidente no causó daños mayores ni víctimas».

 

En la voz de los protagonistas

En el día de la inauguración oficial del nuevo proceso, muchas de las personas involucradas alzaron la voz en los diferentes medios de prensa y en distintas instancias ceremoniales que se dieron durante la mañana. Una de las protagonistas que abordó este hito fue la presidenta de la Comisión de Expertos, Verónica Undurraga, quien se refirió a varios aspectos del proceso a través del discurso que emitió al asumir el cargo.

Una de las frases que demostró mayor sinceridad y templanza se dio en el momento que se refirió a la ciudadanía, ya que señaló lo siguiente “Sé que muchos no se sienten convocados o que están escépticos de este proceso y no depende enteramente de mí o de Sebastián (Soto), ni siquiera enteramente de la buena voluntad de este grupo -que estoy segura de que existe- que podamos volver a encantarlos con este proceso”.

Posteriormente, el llamado que le hizo a los ciudadanos fue a transformarse en “protagonistas de la construcción permanente de la democracia y que elijan aquellas personas que ustedes creen que le van a hacer bien al país para que integren el Consejo y exijanle que traigan sus voces al proceso constituyente”.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Expertos, Sebastián Soto, complementó que “no buscan hacer una constitución perfecta”, sino que llegar al mejor texto posible.

En conversación con ADN, el abogado e integrante del Comité Técnico de Admisibilidad, Tomás Jordán, habló sobre los principales desafíos que enfrenta el proceso constituyente.

En primer lugar, el jurista se refirió a las motivaciones detrás del nuevo proceso argumentando que, “el proceso actual es consecuencia del triunfo del rechazo y el compromiso político, sobre todo de las fuerzas que ganan el plebiscito, de continuar el proceso”. Además, agregó que “hay elementos que le permitirán ser un proceso más moderado y, por lo tanto, serían garantía de éxito”.

En cuanto a las tareas que tendrá el Comité Técnico de Admisibilidad dijo que, “somos un órgano que solo ve la admisibilidad de un tema, no nos metemos en fondo. Nosotros examinamos la primera parte, si una propuesta es parte de las 12 bases. La discusión de fondo es del consejo de expertos y del Consejo Constitucional”.

Miriam Henríquez, decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, comentó en su columna de opinión las experiencias que los órganos del actual proceso podrían considerar del proceso pasado. En primer lugar, se refirió a la importancia de pluralidad dentro del proceso, que haya representación de todos los sectores, respetando acuerdos mayoritarios, algo que hizo falta en la Convención Constitucional.

Henríquez planteó como segunda lección que “el contenido del nuevo texto mantenga cierto equilibrio entre continuidad y cambios constitucionales”.

Otro elemento que mencionó fue que el desorden en el pasado proceso generó resistencia en la ciudadanía a la propuesta que se entregase. Por esto mismo, Henríquez sugiere que el Comité Técnico de Admisibilidad “sea requerido excepcional y muy justificadamente”.

Una cuarta lección, es que el nuevo proceso cuente en todo momento con asesoría técnica, apoyo financiero y administrativo para lograr resultados eficaces.

Como última observación, incluyó la necesidad de reflexionar las diferentes temáticas a tiempo y no dejarlas a último minuto, acotando que fue una de las deficiencias en el anterior proceso que no se debe repetir.

Una de las voces que se sumó a lo que fue la puesta en marcha del proceso Constituyente fue la del economista Óscar Guillermo Garretón. En columna de opinión para La Tercera, entregó su visión acerca de los puntos claves que deben ser tenidos en cuenta en la nueva carta magna, la que “solo será buena si dota a Chile de un sistema político que le devuelva gobernabilidad y prevea defensas ante populismos y extremos”. Además, agregó que es necesario que se “vuelva a caracterizar a Chile por algo que en el pasado lo distinguió: la solidez y solvencia de su democracia”.

Si bien, el debate en la esfera pública actualmente se centra en la labor de la Comisión de Expertos y en el contenido que debería tener el anteproyecto, la próxima elección de consejeros constitucionales también ha sido tema de discusión durante los últimos días. La evidente desmotivación por parte de la ciudadanía, producida por distintos factores, ha desencadenado una serie de interrogantes respecto al proceso en sí, lo que incluye la incertidumbre sobre el resultado que se obtenga el 7 de mayo.

Víctor Inostroza, investigador de la Fundación Piensa, escribió una columna en el diario La Tercera donde plantea cuatro desafíos de cara al proceso de campaña y posterior elección en la región de Valparaíso, aunque de esos cuatro, hay tres que perfectamente se pueden extrapolar al resto del país.

El primer desafío que plantea es “reencantar a una ciudadanía cansada y desilusionada con el proceso anterior”. Para reafirmar este punto, el autor cita a un estudio de Criteria, el que habla sobre “Subjetividades ciudadanas en torno al acuerdo constitucional” en el que se señala que “el 73% de las personas son pesimistas respecto al proceso constituyente”.

En segundo lugar, el autor plantea que hay que “cambiar el enfoque de la convención anterior para no generar falsas expectativas a la gente”. Refiriéndose específicamente a abordar temáticas más cercanas a la ciudadanía en vez de ahondar en temas importantes, pero menos universales, tales como las diversidades sexuales y los pueblos originarios.

El reto específico para la Quinta región, según Inostroza, será captar a los votantes del PDG, que representan prácticamente a un 10% del electorado, ya que, por distintos problemas administrativos, el “Pacto por la gente” no participará en aquella zona.

Por último, el investigador señala que debe existir una “campaña limpia”, sobre todo considerando el funcionamiento del sistema D’Hondt, el que, según el autor, “incentiva a los aspirantes a competir más con los compañeros de coalición, lista o partido que con los rivales en las ideas políticas”.

 

Martes 7 de marzo

 

Actualidad Constituyente

 

No es novedad que este nuevo proceso constituyente está lejos de generar el impacto social que tuvo su antecesor, así lo reflejan las encuestas y diversos estudios sobre el tema. El diario La Segunda publicó una nota en la que desmenuzan algunas de las cifras más reveladoras sobre esta realidad.

Andrés Azocar, director de la agencia Comsulting, colaboró con el medio y declaró que «la inauguración de la Convención fue una explosión en las redes», ya que desencadenó más de 80 mil menciones en Twitter, casi 4 mil posts en Facebook en 24 horas, lo que consolidó a este evento como uno de los momentos relacionados a la política más comentados en las RRSS.

En cambio, el inicio del proceso constituyente generó alrededor de “12 mil menciones en Twitter, 10 mil interacciones en Facebook (el 4 de julio del 2021 sumó más de un millón) y un algo más en Instagram” . Las cifras contrastan de forma brutal, de hecho, la inauguración del proceso compitió -en términos de repercusión en redes sociales- con el tema del día, que fue la polémica de la diputada Maite Orsini.

Según Azocar, una de las razones por las cuales se explica este fenómeno, es que no hay grandes referentes políticos y/o mediáticos que sean partidarios u opositores del proceso. Por último, destaca que, si bien el escenario es difícil, confía en que con el correr de los meses y, a medida que se haga notorio el trabajo de la Comisión Experta, este escenario va a cambiar.

Durante la jornada del 7 de marzo se anunció oficialmente la conformación de la Secretaria Ejecutiva de Participación Ciudadana, entidad que está consignada en el reglamento del proceso y se encargará de asegurar que la ciudadanía pueda participar activamente. La Secretaría está a cargo de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica y en su lanzamiento, las máximas autoridades de ambas casas de estudio tuvieron palabras para el hecho. La rectora de la U. de Chile Rosa Deves, señaló que “siempre que se trata de la adopción de decisiones públicas en una sociedad democrática, la participación ciudadana es una condición de legitimidad”, mientras que Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica, hizo énfasis en el rol que le tocará desempeñar a las instituciones educacionales,  indicando que “las universidades deben hacerse presente en los grandes procesos sociales, por esto asumimos el compromiso con la confianza en nuestra capacidad de convocar, sistematizar, y desplegarnos en el territorio con la urgencia que el momento requiere”.

Respecto al funcionamiento de la Secretaría, se detalla que habrá cuatro instancias para que los ciudadanos tengan la posibilidad de hacer propuestas e incluir sus ideas en el debate constitucional, todas se desarrollarán con el anteproyecto como base.

  • Iniciativa popular de norma: Es una idea similar a la establecida para la participación en la Convención Constitucional. Sin embargo, esta vez permitirá a la ciudadanía presentar correcciones y/o modificaciones al anteproyecto propuesto por la Comisión de Expertos, siempre y cuando las denominadas “enmiendas” alcancen las 10.000 firmas. Estará operativa desde el 7 de junio hasta el 7 de julio.
  • Audiencias públicas: Es una plataforma donde la ciudadanía -de manera individual o en representación de un grupo- podrá expresar sus ideas frente a las Comisiones del Consejo Constitucional. Quienes no logren hacerlo, podrán presentarse frente a universidades acreditadas, las que servirán como canal al Consejo Constitucional. El plazo de postulación es del 7 al 14 de junio.
  • Diálogos ciudadanos deliberativos, representativos o abiertos: Es un mecanismo de diálogo sobre el anteproyecto. Se desarrollará en grupos representativos convocados por la Secretaría o también podrán ser autoconvocados, siguiendo la normativa correspondiente. Los diálogos estarán activos por 30 días una vez iniciado el Consejo.
  • Consulta ciudadana: Se pretende instaurar una plataforma digital para que los ciudadanos, de manera individual, puedan manifestar su opinión sobre las normas del anteproyecto. Operará los primeros 30 días tras iniciar la labor del Consejo.

En la voz de los protagonistas

 

El ex Convencional Agustín Squella, a través de una entrevista publicada por el mostrador, se sumó a la discusión acerca del actual proceso constituyente. El abogado de la Universidad de Chile se mostró autocrítico, enumerando los errores que se cometieron en el anterior proceso y que no se deberán repetir. “Hay que evitar la infatuación en que se incurrió y, desde luego, no desechar la conversación directa y leal con ningún sector al interior de los tres órganos de este proceso, por mucho que se tengan los votos para prescindir de alguno de ellos. Evitar, claro, el error refundacional, pero sin llamar “refundacional” a lo que son solo transformaciones. Para desprestigiar a la ex Convención y su propuesta se utilizó mucho la acusación «refundacional». Yo la única refundación que conozco fue la que llevó a cabo la dictadura de 17 años que tuvimos y que tantos querrían olvidar o sepultar en el desván de los recuerdos”, sostuvo.

En relación a la estructura del actual proceso dijo que “para ser francos, el mono quedó harto raro”, pero que pese a esto “espera el éxito del nuevo proceso”.

Finalmente, se mostró crítico del actual proceso.  “Me parece que es un invento local y muy determinado por nuestros habituales temores, que –hay que reconocerlo– fueron activados, sin que esa fuera la intención, por la ex Convención. La ciudadanía nos dio inicialmente su apoyo, pero luego tomó alguna distancia, se enfrió, y la mayoría de ella terminó agarrándose monos. Debimos advertir ese cambio, pero optamos por quedarnos encerrados en Morandé con Compañía, y no me refiero al programa de televisión del mismo nombre”, concluyó.

Debate Constituyente

 

Siguiendo la línea de las recomendaciones realizadas el día lunes por Víctor Inostroza para las campañas de los Consejeros, los profesores Guillermo Larraín y Gabriel Negretto escribieron una columna de opinión publicada por el diario El Mostrador, en la que realizan una serie de sugerencias para el futuro Consejo Constitucional. La primera recomendación que realizaron fue “relevar la importancia de los partidos políticos. El descrédito de los partidos hay que tomarlo con mucha prudencia”. Complementan señalando que “en 2019 ello indujo a que la única solución viable fuera una Convención sin partidos, y eso fracasó. Ahora los partidos han retomado el control del proceso”. Esto, a su juicio, puede permitir “mayor liderazgo, organización y coherencia en la elaboración de la propuesta”, sin embargo, recalcan que sería un gran error confiarse en demasía, porque el escenario puede volcarse nuevamente en su contra.

Por otro lado, indican que junto con la participación de las minorías en el debate -para que no se vean excluidas- el quórum de aprobación en las comisiones es un punto crucial. A pesar de que destacan que los acuerdos se adoptarán por una mayoría calificada de ⅗, también señalan que esto debe ir acompañado de “normas internas de decisión consistentes con esta regla en todas las instancias”, que además permitan que  “todas las representaciones políticas en el órgano electo tengan una influencia proporcional a su apoyo electoral en la distribución interna de cargos de autoridad”.

Junto a las advertencias y recomendaciones realizadas por distintos académicos, algunos de los candidatos también han participado activamente en el debate dado en la esfera pública. En su columna para El Mostrador la candidata al Consejo Constitucional, María Pardo Vergara, resalta las lecciones aprendidas sobre los puntos mínimos que un texto fundamental debe contener.

Pardo comienza haciendo alusión sobre la lección principal la cual destaca es la “relación con el rol de la Constitución como ley fundamental de una comunidad política”. Lo fundamental lo define como aquello mínimamente necesario para sostener la unidad política, que a su vez es determinante para una comunidad en cierto momento histórico.

Respecto al impacto que tiene dicho fundamento, interpreta que los acuerdos realizados en pos de una nueva hoja fundamental, puedan facilitar la integración de la comunidad y su estabilidad al permitir la unidad en una comunidad que es plural.

Ahora bien, no está exento de problemas esta idea, ya que aquello consagrado en la Constitución, no puede ser regulada libremente por la ley, por lo que estas “cuestiones fundamentales” deben ser consideradas cuidadosamente.

En tercer lugar, la candidata hace alusión a que si bien pueden existir muchas cosas que se consideran fundamentales, mientras más “aspectos y temas se consideren de naturaleza constitucional, el texto correrá el riesgo de convertirse en un programa político estático”. Esto puede tener como resultado que el producto (la hoja fundamental) se aleje de la ciudadanía y que esta, a su vez, la perciba y efectivamente se convierta en un debate político más, entre otros tantos. Es por esto que la tarea radica en “trabajar por encontrar una fórmula constitucional que combine protección y apertura hacia el futuro”, teniendo en cuenta que el objetivo es encontrar el punto clave que permita la unidad de las chilenas y chilenos.

Miércoles 8 de marzo

Actualidad constituyente:

En entrevista con el matinal de TVN, “Buenos Días a Todos”, la expresidenta de Chile Michelle Bachelet se refirió a la fallida propuesta de la Convención Constitucional.

La exmandataria aseguró que «no sabe cuánta gente se leyó el mamotreto de 200 y tantas páginas”. En esta misma línea, dijo que «la gente rechazó porque no se sintió interpretada por la Constitución y también porque se sintieron amenazados con otras cosas que no era el tema de la mujer, con otras temáticas dentro de la constitución que se sintieron que era algo que generaba susto e incertidumbre».

Finalmente, señaló que ahora «hay una nueva oportunidad, y lo interesante es que no cambió el criterio de lo paritario en lo que va a ser la elección de los constituyentes, así que esa es una nueva oportunidad para seguir avanzando».

Adicionalmente, este miércoles comienza la campaña que se extiende hasta el 4 de mayo y que tiene la finalidad de dar a conocer, por medio de la difusión de propaganda, a 50 miembros que serán elegidos en los comicios del 7 de mayo. Quienes resulten electos de estas votaciones tendrán la tarea de escribir un proyecto de ley fundamental que será sometido a plebiscito el 17 de diciembre.

 

Debate constitucional:

 

En el marco del inicio del proceso constituyente, La Tercera publicó una editorial en la que entrega sus recomendaciones acerca de lo que será el trabajo de los órganos que redactarán la nueva Constitución.

En este sentido, argumentan que es importante no olvidar el fracaso del proceso anterior, en donde “la confrontación y el maximalismo” fueron protagonistas y provocaron que disminuyera la adhesión ciudadana”.  Además, agregaron que “una de las enseñanzas es privilegiar los acuerdos y en ese sentido, son relevantes los llamados a concretarlos por parte de quienes participan del actual proceso”.

Finalmente, la Editorial cierra haciendo énfasis en lo que debe lograr el nuevo texto Constitucional. “El texto debe ser la base sobre la cual cada administración durante la vigencia de su mandato pueda desarrollar libremente su programa de gobierno e implementar las políticas públicas que estime convenientes para hacer de esos derechos una realidad, permitiendo que el legislador, tras un debate abierto y democrático, pueda otorgar el necesario soporte legal”.

 

Jueves 9 de marzo

Uno de los temas más relevantes de la semana fue la constitución de las cuatro subcomisiones de la Comisión Experta. La repartición de las presidencias se dio en el marco de las negociaciones entre oficialismo y oposición, en donde una de las condiciones para que Verónica Undurraga quedara al mando de la comisión experta era que tres de las cuatro subcomisiones debían caer en manos opositoras.

De esta forma, Catalina Salem (RN) quedó al mando de la subcomisión de Función jurisdiccional y órganos autónomos, Máximo Pávez (UDI) a cargo de la subcomisión de Principios y derechos civiles y políticos y Juan José Ossa (RN) comandará la subcomisión de Sistema político, reforma constitucional y reforma de Estado.

Tanto Ossa como Pávez formaron parte del segundo gobierno de Sebastián Piñera, ya que ambos coincidieron en el Segpres. El primero, ejerció el rol de subsecretario, mientras que Ossa se desempeñó como Ministro. Además, las subcomisiones que presiden deben realizar un trabajo conjunto, ya que tocan temas similares y pueden cruzarse entre sí, como la de nacionalidad y ciudadanía, sistema electoral y partidos políticos.

En consecuencia, Ossa y Pávez están en conversaciones para ponerse de acuerdo en qué días sesionará cada comisión para no toparse en los horarios y así poder estar atentos a qué tema está discutiendo el otro.

Desde antes del inicio del proceso, uno de los puntos más controversiales a tratar, tanto en la Comisión de Expertos, como posteriormente en el Consejo Constitucional, es la implementación del Estado Social y Democrático de Derecho en la nueva carta magna, lo que ya está consignado dentro de las 12 bases constitucionales, pero que estará sujeto a debate principalmente por las interpretaciones que se puedan hacer sobre sus límites y alcances.

Durante la jornada se llevó a cabo una sesión de la Subcomisión de Derechos Económicos, sociales, culturales y ambientales, espacio que será clave para llegar a acuerdos sobre esta materia, ya que allí se abordará el meollo del asunto, más allá de que otras subcomisiones como la de Principios, derechos civiles y políticos, la de Función jurisdiccional y órganos autónomos, sean importantes para aplicar los acuerdos en el texto.

Alejandra Krauss, presidenta de la subcomisión indicó en sus intervenciones que “en nuestro concepto, el Estado social no es el Estado de bienestar de mediados de siglo XX europeo. Tampoco es el modelo instaurado en Chile vía interpretativa de la Constitución del 80, según el cual el Estado debía actuar ahí donde los privados no pudieran o no quisieran participar. Por eso considero que el Estado subsidiario no es la otra cara del Estado social”.

Por su parte, Flavio Quesada, señaló que en el pasado “ha habido caricaturas» sobre el Estado social, recalcando

que «no es la estatización de la provisión de servicios» y que este «no solo es compatible con la libertad de empresas. “El derecho de propiedad. la colaboración de particulares, sino que son necesarios y es un elemento propio del Estado social”.

 

El secretario general y diputado de Renovación Nacional (RN), Diego Schalper, se reunió con los candidatos al Consejo Constitucional de su bancada. En la instancia, Schalper dio un discurso en el que motivó a los asistentes a “empatizar con el malestar social”. Además, agregó que la tarea de la derecha es darle solución a los problemas sociales. “Si no queremos que ese Chile angustiado, porque no tiene atención de salud, porque tiene una pensión indigna, termine volviendo a coquetear con el Pelao Vade, tenemos que ofrecerle una alternativa desde las ideas de la libertad. No sacamos nada con tapar el problema si no le damos respuestas a estas angustias sociales reales desde las ideas de la libertad”, sostuvo.

Por otro parte, Schalper ha sido defensor de la idea de promover un Estado social (establecido entre las 12 bases del nuevo proceso constituyente), cosa que ha causado opiniones contrapuestas en los partidos de derecha. Desde la UDI, el diputado Guillermo Ramírez ha sido crítico de esta medida, mientras que, desde Republicanos, su Presidente Arturo Squella dijo a través de su cuenta de Twitter: “Defender la subsidiariedad protege la libertad de las personas. Avanzar hacia un estado social es darle rienda al Estado. Nosotros estamos por lo primero”.

 

En la charla “Liderazgos para el Futuro: Educación para la igualdad de género”, la exmandataria Michelle Bachelet, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, abordó el proceso constituyente como una oportunidad para alcanzar la equidad de género. “Tenemos la oportunidad de elaborar una Constitución acorde a nuestro presente, y que deje instalado la base para que las mujeres tengan el mismo espacio, en los hechos, que los hombres” enfatizó.

 

Debate constituyente

Rafael Palacios en su columna para El Dínamo, destaca el Proceso Constitucional que comenzó sus primeras actividades el día lunes. Ante esto, destaca que hay problemas fundamentales a nivel nacional, como la crisis de inmigración y la delincuencia, que, si bien no serán resueltos en su totalidad, serán alguno de los tantos temas que deberán ser abordados en un corto plazo. En esta línea, comenta que es posible que existan asuntos menos controvertidos que corran el peligro de ser omitidos, ya que no llama tanto la atención de la Opinión Pública.

Palacios destaca que uno de estos temas considerados “menos relevantes” en en el escalafón jerárquico de la política, es la Modernización del Estado, asunto en el cual se han derramado litros de tinta y que, sin embargo, los avances son mínimos. Considera el autor es el momento para que la Comisión de Expertos tome riendas del asunto y decida “habilitar un proceso que sabemos que de otra forma continuará durmiendo el sueño de los justos. Es ahora o nunca”.

 

En la voz de los protagonistas

Una de las discusiones que ha formado parte de las agendas de los gobiernos a nivel mundial es la del cambio climático y la protección al medio ambiente. En este sentido, en entrevista con País Circular, el abogado y director ejecutivo de la ONG ambientalista FIMA, Ezio Costa se refirió a lo que será el debate ambiental en la nueva Constitución.

Para el académico de la Universidad de Chile el contar con una base que asegura el cuidado y la conservación de la naturaleza y su biodiversidad es un punto de partida importante para lograr alcanzar el ideal en materias ambientales. “Creo que la dimensión ambiental va a estar inserta en la nueva Constitución, y va a estar por la magnitud de la crisis que estamos viviendo actualmente. Afortunadamente, en los bordes está la protección de la naturaleza y la biodiversidad. Ojalá se avance a algo suficientemente profundo y adecuado, como para dotarnos de normas que nos permitan convivir mejor con el entorno”, manifestó.

También, se refirió a los desafíos que enfrenta el actual proceso, argumentando que “temo que las personas que redacten esta nueva Constitución no sean capaces de ver cómo el péndulo ha ido de un lado a otro, y no sean capaces de caer en un justo equilibrio”. Además, agregó que “si se quiere hacer este trabajo bien, tendrán que tomar en cuenta que un 38 por ciento aprobó la propuesta rechazada”.

Finalmente, se refirió a lo que debería contener la nueva Constitución en materia ambiental. “El nuevo proceso tiene que mirar con mucha atención la estructura propuesta en el proceso anterior, independientemente que se modifiquen las normas específicas. Con esto me refiero a derechos, deberes, a un reconocimiento de la crisis climática y ecológica, obligaciones para las personas y el Estado de hacerse cargo y limitaciones de derechos a industrias y actividades, reconociendo que las personas somos parte de la naturaleza y que dependemos de ella para existir, y que Chile depende de ella para existir”, sostuvo.

 

La polarización ideológica dentro de los órganos partícipes en este nuevo proceso ha dado que hablar en los diversos medios. En esta línea, la experta Marcela Peredo en entrevista con “El Convencional”, admite que su aproximación a este actual proceso es meramente técnico destacando que la nueva propuesta “debe ser y parecer más técnica que política”, es por esto mismo que la experta independiente admite que nunca ha militado en un partido, ya que su objetivo es centrarse en estos aspectos técnicos, más allá de dejarse llevar por ideales políticos.

Peredo comenta que no le gusta la visión de bloques. Sin embargo, dice que sí hay algunas visiones en las que tiene una postura más conservadora, pero aun así recalca que politizar la Comisión Experta no le hace bien al proceso.

En términos generales, ella considera la Constitución (desde sus fundamentos) como algo que mantiene siempre una estructura parecida. “En términos técnicos las constituciones siempre tienen estructura similar (…) desde esta perspectiva lo que se puede hacer es ir modernizando” destaca.

Con el inicio del proceso constituyente surge la pregunta acerca ¿qué clase de Constitución requiere la ciudadanía? En columna de opinión para La Tercera, el abogado Álvaro Ortúzar reflexiona sobre esto.

Para Ortúzar es primordial garantizar un estado fuerte y libertario, ya que en el último tiempo los derechos de la ciudadanía se han visto afectados. “En el sur de Chile, se ha visto vulnerado el derecho de seguridad y protección. No se combate con decisión el terrorismo que asola y destruye, donde hay ya no el temor, sino la certeza de que cualquiera puede ser atacado, herido o muerto. En el norte, a regañadientes, ha permitido que militares custodien las fronteras, en una decisión insuficiente y tardía, cuando mafias de narcotraficantes ya diseminan su poder destructor”, afirmó.

Además, agregó que “el estado ejerce un poder abusivo que redunda en un perjuicio para las personas” y que debido a esto se han abandonado proyectos, han quebrado empresas y se ha generado cesantía.

Finalmente, lo que plantea el jurista es “una Constitución fuerte en la protección de los derechos de las personas, en anteponer estos derechos a los intereses del Estado, en el resguardo de la seguridad, en la igualdad ante la ley, en la defensa de los derechos ciudadanos y en el castigo de los abusos del Estado, en la independencia de los jueces y en el respeto a la dignidad humana”.

Viernes 10 de marzo

Actualidad Constituyente

El próximo lunes 13 de marzo, el pleno de la Comisión Experta recibirá por primera vez la visita de una autoridad. Se trata del Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, quien tendrá una audiencia ante la nueva instancia encargada de elaborar el anteproyecto de la nueva Constitución. En las semanas siguientes el pleno recibirá a la presidenta del Banco Central, Rossana Costa y al Fiscal Nacional, Ángel Valencia, respectivamente.

Estas reuniones fueron agendadas por la mesa de la Cámara con el fin de que los 24 expertos que integran la Comisión puedan escuchar las exposiciones de estas autoridades.

La presidenta de la Comisión de Expertos Verónica Undurraga (PPD) destacó que el trabajo del órgano va en pos de una “propuesta sobria que deja claro que nuestra Constitución se va a insertar dentro de la mejor tradición del constitucionalismo occidental”, y que la toma de decisiones debe ser guiada por los tres Poderes del Estado y derechos fundamentales.

Por otra parte, se recalca que el resto de designados deberán entregar enmiendas con fecha límite el lunes 13. Estas deberán ser suscritas entre cinco a diez comisionados, y enviadas al correo electrónico de la secretaría del proceso. Las votaciones de dicho trámite se realizarán el miércoles 15 a las 15.30 horas. Cabe recalcar que para la aprobación se necesitan tres quintos de los miembros, es decir 14 designados.

A eso de las 10:00 am, se produjo la primera sesión del pleno de la Comisión Experta. En esta oportunidad, se presentó una propuesta de estructura constitucional.

Estará conformada por un índice de 13 capítulos que agruparán a las eventuales iniciativas de norma dependiendo de la materia que éstas aborden.

Sin embargo, desde la mesa directiva aseguran que esto «no es una camisa de fuerza» para la eventual redacción de la propuesta constitucional, sino que es una estructura básica que permite ordenar y facilitar el trabajo.

Los 24 expertos tendrán hasta el lunes 13 para presentar enmiendas a esta propuesta, las cuales serán debatidas y votadas el miércoles 15. Para que sea aprobada, requiere del voto favorable de 3/5 de sus integrantes, es decir, 14 comisionados y comisionadas.

Los capítulos están constituidos de la siguiente manera:

 

  1. Fundamentos del orden constitucional.
  2. Derechos fundamentales, libertades, garantías y deberes constitucionales.
  3. Congreso Nacional.
  4. Gobierno y Administración del Estado.
  5. Gobierno y Administración del Estado descentralizado.
  6. Poder Judicial.
  7. Representación política y participación.
  8. Corte Constitucional.
  9. Ministerio Público.
  10. Justicia electoral y Servicio Electoral.
  11. Contraloría General de la República.
  12. Banco Central.
  13. Procedimientos de cambio constitucional.
    – Disposiciones transitorias.

 

Debate Constitucional

La seguridad es un tema que será abordado sin excepciones en el anteproyecto de la nueva carta fundamental. En este contexto, Pilar Lizana, experta en seguridad, narcotráfico y defensa recuerda  en su columna de opinión para El Líbero el Acuerdo por la Paz y la nueva constitución firmada en 2019, que en su título y objetivo refirieron al ambiente seguro que el ciudadano chileno tanto buscaba y que aún persigue. Sin embargo, las conclusiones consideradas en el antiguo proceso estaban pintadas de confusiones sobre quién conduciría la seguridad, lo mismo que sucedió con la no consagración del concepto de orden público. En esta oportunidad Lizana aborda “La oportunidad: generar un marco normativo que, entre otras cosas, puede responder a la primera prioridad de los chilenos, la seguridad” en el actual proceso.

No solo hay optimismo de cara al inicio del nuevo proceso constituyente, también hay preocupación y derrotismo. En esta línea, en una columna de opinión publicada por El Mostrador, el Académico Cristián Jamett, alertó acerca de lo que podría pasar si se aprueba la nueva Constitución en el actual contexto político.

En primer lugar, Jamett habla de que la conformación del parlamento chileno podría torpedear una “buena propuesta de Constitución”. “Se trata del mismo Parlamento que recién rechazó la idea de discutir una tímida y moderada reforma tributaria de 3,6 puntos del PIB –en contraste con el compromiso en campaña de una reforma de 8.5 puntos–, con el objeto de financiar la serie de ayudas sociales a partir de un impuesto a los superricos, entre otros impuestos, en un país que todavía no se recupera de la crisis socioeconómica ocasionada por la pandemia, lo que demuestra las dificultades del pacto partidario firmado el pasado 12 de octubre para resolver el problema constitucional”, sostuvo.

También, realizó una comparación con lo que sucedió en el proceso constituyente colombiano, alertando que en Chile puede pasar lo mismo. “La experiencia comparada señala precedentes al respecto, como sucedió con el proceso constituyente colombiano a comienzos de la década del noventa, impulsado entre otros actores por el movimiento estudiantil, donde si bien se logró aprobar una nueva Constitución, la vieja casta política reunida en el Parlamento no tuvo la voluntad de promulgar la mayoría de las leyes orgánicas hasta la fecha, convirtiendo a dicha Constitución en letra muerta”, señaló.

Finalmente, hizo un llamado a que “los partidos políticos y los parlamentarios dialoguen con los movimientos sociales y la ciudadanía en general para democratizar los espacios de poder en su interior”, ya que en caso contrario, “no habrá cambios sustantivos en la nueva Constitución ni en las leyes que deben permitir implementar sus normas, a pesar de que sea aprobada esta nueva propuesta”.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *