Noticias

Moción.

Iniciativa modifica la Ley de Copropiedad Inmobiliaria para establecer la obligatoriedad de implementar un plan de prevención de los accidentes.

A diario vemos con estupor en las crónicas periodísticas la ocurrencia de lamentables accidentes en departamentos de niños y adultos que culminan fatalmente, por lo que es necesario elevar los estándares de seguridad de los edificios departamentos.

8 de agosto de 2024

La iniciativa, patrocinada por los senadores Alejandro Kusanovic, Fidel Espinoza y David Sandoval, modifica la Ley N° 21.442, sobre la Copropiedad Inmobiliaria, para establecer la obligatoriedad de implementar un plan de prevención de los accidentes.

Los autores de la moción sostienen que la seguridad constituye un principio y valor inserto en la sociedad chilena de un modo profundo, a través de ella las personas pueden desarrollar sus proyectos y anhelos, sin más requisitos que contar con su esfuerzo y capacidad, erigiéndose como el vehículo de desarrollo social más formidable.

Señalan que, como concepto amplio y omnicomprensivo el principio de seguridad admite una faz previa o ex ante, constituida por la prevención. Así las cosas, seguridad y prevención representan conceptos no definidos pero constituyentes de un conjunto de normas jurídicas encargadas de regular la conducta de las personas en aras de alcanzar el necesario equilibrio en la vida social.

Acorde a lo anterior, refieren que el principio de seguridad que gobierna e inspira nuestra legislación, reviste variadas acepciones o sentidos, así las cosas, la seguridad debe ser entendida desde el prisma de la prevención, esto es evitar de antemano la ocurrencia de un mal irreparable y grave para una persona.

En consideración con aquello, previenen que, frecuentemente ocurren lamentables accidentes en departamentos de niños y adultos que de manera sorpresiva culminan fatalmente para ellos, tales eventos no sólo producen dolor para las familias, sino también abren espacios para el debate acerca de las razones de su ocurrencia y en este sentido, consideran que la razón de ello constituye la falta de acciones de prevención en condominios, destinados a adoptar las medidas conducentes a evitar la ocurrencia de tan desgraciados hechos.

Al respecto sostienen que, con la nueva ley de copropiedad inmobiliaria, se inició un proceso de modernización del sistema de propiedad horizontal en Chile, dejando atrás la antigua ley que regulaba la materia, desde hace más de 30 años.

No obstante lo anterior, afirman que, el devenir de los años ha mostrado la necesidad de remediar, por ejemplo, en materia de seguridad en balcones, lo que ha sido apoyado por expertos, que han indicado la necesidad de contar con elementos protectores que aseguren mayores condiciones de seguridad para los miembros de las familias que habitan los departamentos, especialmente para los niños y niñas menores de 12 años.

En función de lo expuesto, proponen establecer la obligación de incorporar mallas de seguridad cuando la familia que ocupa el departamento esté integrada por menores de 12 años, junto a un plan de mantención periódica de estos elementos de seguridad.

En concreto, la iniciativa incorpora el artículo 40bis a la ley Nº21.442, sobre Copropiedad Inmobiliaria, con el siguiente texto:

«Asimismo cada condominio deberá implementar un plan de prevención de accidentes en lugares específicos como balcones y ventanas con el objeto de proteger eficazmente la vida y salud de los ocupantes, especialmente de niños y niñas menores.

La obligación descrita en el inciso anterior, deberá ser implementada siempre que la familia ocupante del departamento respectivo, se encuentre integrada por menores de 12 años o por personas que requieran cuidado permanente.

Este plan de prevención deberá ser constante monitoreado o actualizado, a través de un procedimiento contemplado en el reglamento respectivo.”

El proyecto de ley se encuentra en primer trámite constitucional radicado para su estudio en la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado.

 

Vea texto de la Moción Boletín N° 17.012-14 y siga su tramitación aquí.

Te recomendamos leer:

Agregue su comentario

Agregue su Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *